La administración de ivermectina en pacientes de Covid-19 mostró efectos positivos. Así lo concluye un análisis estadístico elaborado por el gobierno de la Ciudad de México y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que indica que los pacientes que fueron tratados con este medicamento tuvieron 68% menos probabilidad de ingresar al hospital que personas que no lo tomaron.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Peña Merino, explicó que se compararon los casos de personas que tomaron ivermectina de 6 mg y ácido acetilsalicílico de 100 mg, con otras de la misma edad, sexo, síntomas y comorbilidades que no lo tomaron. Los resultados fueron positivos para el primer grupo.

Lee más: CDMX sigue en semáforo amarillo, pero está a dos puntos del verde

En la conferencia de prensa semanal sobre la situación epidémica en la capital, funcionario aclaró que no se discriminó a pacientes no otorgándoles el medicamento, sino que se usaron casos de estudio previos a enero, cuando el gobierno de la ciudad empezó el reparto de los kits médicos con dichos medicamentos.

La secretaria de Salud del gobierno capitalino, Oliva López Arellano, puntualizó que no se presentaron reacciones graves a la ivermectina, que hasta antes de la pandemia se había usado en México para atacar los casos de enfermedad parasitaria de oncocercosis.

“Desde el año pasado había evidencia in vitro de que (la ivermectina) tenía efecto antirretroviral, con muy pocos efectos secundarios. Después muchos estudios de grupos europeos, en Norteamérica y Sudamérica, se decidió junto con el IMSS a hacerlo de manera masiva y lo que tenemos es un efecto de reducción del evento grave de Covid-19”, comentó.

Cuestionada sobre si el tratamiento con este medicamento pudo haber evitado mayores hospitalizaciones en la Ciudad de México, precisó que más bien fue la suma de todas las acciones, tanto preventivas como de atención, así como la colaboración de la ciudadanía para respetar el uso de cubrebocas, la sana distancia y privilegiar los espacios abiertos.

Por su parte, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la vacunación también abonó a evitar una tercera ola tras las vacaciones de Semana Santa.

De hecho, resaltó que la siguiente semana el objetivo es vacunar a 700 mil personas, entre adultos de 50 a 59 años y personal de escuelas, tanto docente como administrativo.

CDMX amplía reactivación de negocios

La Ciudad de México se mantendrá una semana más en el color amarillo del Semáforo Epidemiológico, no obstante el gobierno permitirá una hora más de servicio en restaurantes, tanto en exteriores como en interiores, así como ampliar el aforo al 30% en acuarios, billares, gimnasios, parques de diversiones, casinos, boliches y centros religiosos.

La capital registra una tendencia a la baja en las hospitalizaciones por Covid-19, en las muertes hospitalarias por el coronavirus e incluso en abril ya se registraron varios días sin exceso de mortalidad, algo que no había ocurrido en lo que va de la pandemia en la capital, reportó el director de Gobierno Digital, Eduardo Clark García Dobarganes.

El funcionario capitalino de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) resaltó que ya son 13 semanas consecutivas con reducción constante en los ingresos hospitalarios. Tan solo en los últimos siete días hubo 166 hospitalizaciones menos en la Ciudad de México y 233 menos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Con una ocupación hospitalaria global del 14%, que permitirá a la ciudad cerrar por ahora las unidades temporales de atención a Covid-19 y retomar en algunos hospitales otras atenciones médicas, Sheinbaum reportó que la capital está a dos puntos del semáforo verde, sin embargo, insistió en que no es tiempo de bajar la guardia.

Te recomendamos: Dr. Armando Vaccuno, el chatbot que te dice dónde y cuándo vacunarte

Para acelerar esa transición, dijo la mandataria, la próxima semana se volcará a todo el gobierno de la Ciudad de México en la vacunación de adultos de 50 a 59 años y del personal que trabaja en escuelas. El objetivo es vacunar a más de 700 mil personas en una semana.

La situación epidémica de la capital permitirá que a partir del lunes los restaurantes puedan extender una hora más su servicio; en interiores será hasta las 11 de la noche como máximo, con hasta seis comensales por mesa, y en exteriores hasta la medianoche, con un máximo de ocho personas por mesa.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Vacunacion Covid-19 adultos 50-59 5
CDMX sigue en semáforo amarillo, pero está a dos puntos del verde
Por

La capital ampliará una hora el horario de servicio de restaurantes y aumentará el aforo en parques de diversiones y otr...