Acabamos de atravesar uno de los momentos más importantes en la historia del país y, hasta cierto punto, es normal experimentar cierto nivel de incertidumbre. No obstante, más allá de conjeturas, queremos transmitirte que justo ahora es el momento ideal para hacer un balance de tus finanzas y trazar un plan para los siguientes años.

Ahorro

Los ahorradores han podido obtener interesantes rendimientos cuando ponen a trabajar su dinero en instrumentos como Cetesdirecto, el instrumento de deuda bursátil emitido por el gobierno federal. Hace aproximadamente cinco años la tasa de rendimiento para los ahorradores era de 4 o 5% y ahora oscila el 11%. Lo que es una noticia no tan buena para los deudores a crédito, para los ahorradores es algo muy bueno (abajo más detalles).

La llegada de un nuevo gobierno tiene una injerencia importante cuando ahorras en instrumentos formales y en los impuestos que generan esas ganancias.

No te vayas sin ver: 

¿Por qué dicen que invertir en Cetesdirecto es fácil y seguro? Te explicamos a detalle

Despejemos las dudas sobre el ‘impuesto al ahorro’

Sin duda construir un fondo de emergencia te dará una red de seguridad financiera en tiempos de incertidumbre económica. Ahorrar lo suficiente para cubrir al menos de tres a seis meses de gastos de manutención puede proporcionarte un colchón contra la pérdida de empleo o los gastos inesperados, ofreciéndote tranquilidad durante tiempos políticamente turbulentos.

Política monetaria

Como has leído anteriormente en +Dinero, las tasas de interés se establecen en función de las condiciones económicas fuertemente influenciadas por el clima político.

Conoce más aquí: Tasas de interés: qué son, cómo interpretarlas y aprovecharlas

Las elecciones que dan como resultado un gobierno estable pueden conducir a tasas de interés más bajas, lo que reduce el costo de los préstamos para los consumidores. Las tasas de interés más bajas significan préstamos más baratos para hogares, automóviles y necesidades personales, lo que mejora las condiciones financieras de muchos mexicanos.

Pero no todo queda fuera de tus manos en este terreno. Cuando eres una persona que sabe utilizar el crédito, conoce cómo funcionan instituciones como Buró de Crédito o Círculo de Crédito y tiene claro que un buen historial crediticio será un gran aliado para obtener créditos en mejores condiciones financieras.

Otro imperdible: ¿De qué me sirven Buró de Crédito, el Reporte de Crédito y el Mi Score?

Desde luego, no olvides que en un entorno de posibles cambios en las tasas de interés, la gestión de la deuda se vuelve crucial. Pagar la deuda de alto interés y evitar nuevas deudas puede reducir tu estrés financiero.

La refinanciación de una hipoteca, por ejemplo, puede reducir tus costos: Cómo elegir el mejor crédito hipotecario y pagarlo en tiempo récord

Inversiones

Los años electorales pueden ser un momento tenso para los inversores. Es posible que te preocupe cómo reaccionarán los mercados antes, durante y después de un ciclo electoral, y cómo eso podría afectar a su cartera de inversiones. Los resultados de las elecciones han tenido históricamente un efecto a corto plazo en el mercado de valores, independientemente de qué partido esté en el poder. 

Ojo aquí: Guía para iniciarte como inversionista

La incertidumbre política puede conducir a la volatilidad del mercado a corto plazo, pero no es prudente tomar decisiones de inversión desde este espacio de cabeza. 

Esto significa que seguir con tu plan original de inversión, sobre todo si son inversiones con un amplio horizonte, suele ser el mejor camino a seguir.

También es aconsejable diversificar y reequilibrar tu cartera para asegurarte de que tu asignación de activos se mantenga alineada con sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo.

Ojo aquí: Arrollador triunfo de Morena sorprende a la BMV: tiene peor descalabro desde 2020

Xóchitl Gálvez anuncia impugnaciones por competencia desigual y crimen organizado

Mercado laboral

El resultado de una elección puede influir significativamente en el mercado laboral. Las políticas que fomentan la inversión y el crecimiento pueden conducir a la creación de empleo y a una reducción de las tasas de desempleo. Por el contrario, la contracción económica debido a políticas desfavorables puede aumentar el desempleo, reduciendo los ingresos de los hogares y la estabilidad financiera.

Para que aumentes tus posibilidades de crecer en tu carrera o darle el giro que necesitas, lee también:

Consigue el trabajo: esta es la forma de responder las preguntas difíciles en una entrevista

Nuevo subsidio al empleo 2024: estos son los trabajadores que gozarán del beneficio fiscal

Bienes raíces

El mercado inmobiliario es sensible a la estabilidad política y a las políticas económicas. Un entorno político estable y políticas económicas favorables pueden aumentar el valor de la propiedad, beneficiando a propietarios e inversionistas.

Por el contrario, la incertidumbre política puede deprimir el mercado inmobiliario, reduciendo el valor de las propiedades y dificultando que los propietarios vendan a los precios deseados. Por lo tanto, para aquellos que invierten en bienes raíces, los resultados electorales pueden influir tanto en la rentabilidad a corto plazo como en los rendimientos de la inversión a largo plazo.

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 

Siguientes artículos

5 claves para abrir tu propia empresa
Por

Toma en cuenta estos consejos del Colegio Nacional del Notariado Mexicano para echar a andar tu emprendimiento.