La consejera electoral del INE, Carla Astrid Humphrey, anunció este miércoles que se notificaron 176 quejas de violencia política hacia las mujeres por razón de género desde que empezó el proceso de elecciones en el país.

“Con corte al 15 de mayo, podemos ver que, de un total de 176 quejas, (…), el 43% se encuentra vinculado a ataques en redes sociales, violencia digital”, explicó en la Sesión Ordinaria del Consejo General del INE, celebrada en sus instalaciones de la Ciudad de México.

Por otra parte, el 20% de estas denuncias son por la vulneración al derecho de estas mujeres a ser votadas.

Estas cifras llegan en un contexto de violencia rumbo a los comicios del domingo 2 de junio, pues, hasta la fecha, se registraron 22 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, aunque grupos independientes contabilizan más, como los 34 reportados por la consultora Integralia y los 39 de la consultora DataInt, que cuenta un total de 149 asesinatos políticos.

Lee: Agresiones políticas en México suben 150% frente a proceso electoral pasado

Humphrey añadió que, desde que se empezó a elaborar el informe sobre violencia política hacia las mujeres, en abril de 2020, “se han identificado un total de 499 víctimas y registrado 886 probables responsables”, un 23% de los cuales serían “personas morales, partidos políticos y medios digitales” y, el 77% restante, “personas físicas”.

En este sentido, la también consejera Dania Paola Ravel resaltó que, del total de víctimas notificadas desde 2020, 37 “presentan una interseccionalidad” con otras categorías “sospechosas”, entre las que destaca la LGBT+, con 18 casos.

“Las personas más discriminadas entre los grupos ya de por sí discriminados son las que pertenecen a la población LGBTIQ+, pero además, dentro de esta, las personas trans son quienes sufren una mayor discriminación”, detalló.

Humphrey denunció que los “diversos mecanismos” en este rubro “son insuficientes”, por lo que señaló lo que, en su opinión, “está faltando”.

“Decirles a las mujeres qué tienen que hacer, a dónde pueden acudir, cómo lo pueden hacer. Porque no estamos siendo pedagógicos ni didácticos”, aseveró.

Sin embargo, felicitó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por crear una defensoría específica para las mujeres.

En las elecciones del próximo domingo, que serán las más grandes de la historia de México, habrá “más mujeres que nunca” en las boletas: a escala federal, en las 4,600 candidaturas “propietarias y suplentes”, el 57% son mujeres.

“Lo que sigue, me parece, después de este domingo, será hacer una evaluación global de todas las acciones que el INE ha emprendido para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres”, adelantó.

No obstante, subrayó la importancia de garantizar la seguridad de las mujeres una vez han conseguido un puesto público.

Con información de EFE

Suscríbete a Forbes México

 

Siguientes artículos

mujer presidenta-Xóchitl Galvez-Claudia Sheinbaum
Una mujer en la presidencia, avance en la solidez de la democracia: Banxico
Por

Las mujeres de la Junta de Gobierno coinciden en la oportunidad de romper estereotipos de género y avanzar políticas par...