La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó eliminar de YouTube las partes del segundo debate presidencial donde la candidata opositora Xóchitl Gálvez llamó “narcocandidata” a su adversaria Claudia Sheinbaum.

La comisión ordenó a la Secretaría Ejecutiva del INE suprimir las expresiones motivo de la denuncia alojadas en YouTube y en la página Central Electoral, del órgano electoral, así como de las versiones en lenguas náhuatl, maya, tsotsil y de Señas Mexicana.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos haciendo historia, que integran Morena, PT y Verde Ecologista, denunció ante el INE a la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México “por calumnia, derivado de las expresiones emitidas por la denunciada durante el segundo debate presidencial”.

“La Comisión concluyó que es procedente la adopción de medidas cautelares, toda vez que, de un análisis preliminar al material, la frase ‘narcocandidata’, en principio, podría constituir la imputación de un hecho o delito falso con impacto en el actual proceso electoral y es susceptible de constituir calumnia en contra de la quejosa”, se expuso en un comunicado.

El proyecto indicó que “existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas concretamente al afirmar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata, sin que se advierta de elementos mínimos de veracidad o base para realizar dicha aseveración”.

El 28 de abril, en el segundo debate presidencial, Xóchitl Gálvez elevó sus ataques sobre Claudia Sheinbaum, líder en las encuestas, y la acusó de “mentirosa” y “narcocandidata”.

Además, Xóchitl Gálvez afirmó que Morena “se ha convertido en un narcopartido”.

Lee: Xóchitl Gálvez llama “malagradecida” a Sheinbaum tras un lapsus sobre López Obrador

“El principal problema económico de los mexicanos es la extorsión y el cobro de piso. Los delincuentes ya tienen partido. Morena se ha convertido en un narcopartido”, añadió la candidata opositora.

Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se defendió aquel día al recordar que Xóchitl Gálvez representa a una coalición de partidos que gobernaron en el pasado bajo acusaciones de corrupción: PAN, PRI y el PRD.

“El único narcogobierno que ha existido declarado es el de Felipe Calderón (2006-2012) del PAN. A partir del 1 de diciembre de 2018 cambió el modelo económico en nuestro país. El viejo modelo, el neoliberalismo, que representa la candidata del PRIAN, significó privatizaciones con corrupción”, respondió la candidata oficialista.

Los comicios del próximo 2 de junio serán los más grandes de la historia de México, pues más de 98 millones de personas están convocadas a renovar 20,375 cargos federales, incluida la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales. 

Participación de candidata a Senadora en programa de radio, preliminarmente, sobreexpone su imagen

Dos personas candidatas al Senado de la República por Sonora presentaron queja en contra de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y una candidata a Senadora, por la participación como “colaboradora” de ésta última, en el programa conocido como “Ciro Gómez Leyva por la mañana”.

Lee: Sheinbaum reconoce “sequía muy prolongada” en centro del país

La Comisión de Quejas resolvió que es procedente la medida cautelar solicitada al considerar que existen elementos suficientes para determinar que podría advertirse una posible sobreexposición de la denunciada por su participación e intervención en el programa, lo cual, de un análisis preliminar, pudiera contravenir el principio de equidad en la contienda electoral por una posible adquisición de tiempo en radio.

Por ello, se ordenó a la candidata a Senadora suspender de inmediato sus intervenciones en el espacio radial de “Ciro Gómez Leyva por la mañana”, mientras se desarrolla la etapa de campaña y periodo de reflexión del proceso electoral en curso.

Sobre la solicitud de eliminar de las diversas plataformas digitales del medio de comunicación todos los programas, desde el 18 de diciembre del 2023, el colegiado determinó que es improcedente la solicitud pues, la materia de la queja es la adquisición de tiempos en radio y su difusión obedece a una labor periodística e informativa, además de que para su consulta se requiere de un acto volitivo y sería desproporcional ordenar su retiro.

Sobre el supuesto fraude a la ley, se consideró que será analizado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Con información de EFE

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Santiago Taboada y candidatos opositores respaldan a Alessandra Rojo de la Vega tras atentado; responsabilizan a Martí Batres
Por

Acompañado de los candidatos de la alianza a las alcaldías citadinas, Santiago Taboada condenó el atentado contra Alessa...