La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por tres meses a Sumacortec, luego de que encontró que la empresa dio información apócrifa para ganar un contrato para proveer las patrullas de los Ángeles Verdes.

“Se comunica a las dependencias, Fiscalía General de la República y entidades de la Administración Pública Federal, así como a las entidades federativas, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la persona moral Sumacortec”, informó Esperanza Domínguez Pérez, titular del Área de Especialidad en Responsabilidades en el Ramo Turismo.

Agregó que los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados con la emprsa no quedarán comprendidos en la aplicación de la inhabilitación.

“Las entidades federativas y los municipios interesados deberán cumplir con lo señalado en esta circular cuando las adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como la obra pública que contraten, se realicen con cargo total o parcial a fondos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal”.

Lee: Incremento de elementos de la Guardia Nacional en Guerrero no ha reducido la violencia: empresarios

La sanción contra la proveedora, que también incluye una multa económica, proviene del Área de Especialidad en Responsabilidades en el Ramo Turismo.

En 2023, la Secretaría de Turismo rechazó propuestas de Sumacortec y Surman Poniente por entregar documentación apócrifa en la licitación LA-21-510-021000999-N-60-2023, referente a la proveeduría de 55 radio patrullas a los Ángeles Verdes.

Según una investigación de la la dependencia, las firmas propiedad de Édgar Beltrán Barona y la familia Mansur entregaron documentos falsos por lo que la irregularidad le fue notificada oficialmente al director General de Administración, Jaime Macías Oviedo, “para los efectos a los que haya lugar”.

Sumacortec se constituyó en 2011 y en 2020 comenzó a recibir contratos públicos. A la fecha se ha hecho de adjudicaciones con la Secretaría de Marina, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los gobiernos de Durango, Querétaro y Nuevo León, así como el de Aguascalientes para el suministro de vehículos.

Lee: Ordenan embargo a La Europea previo a concurso mercantil

El principal objeto social de la empresa es la comercialización, fabricación, adaptación, importación de carrocerías, remolques y conversiones especializadas, mástiles telescópicos, persianas de aluminio, bombas y equipo de rescate y médico, contra incendios, equipo de inteligencia y comunicación de vehículos, equipamiento para fabricación de blindados en vehículos y arquitectónicos.

También tiene como negocio el diseño, manufactura, exportación, importación, compra, venta, renta y mantenimiento de todo tipo de equipo correspondiente; incluyendo la instalación de talleres mecánicos de manufactura, instalación y ensamble.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

militarización-continuará-elecciones
Incremento de Guardia Nacional en Guerrero no ha reducido la violencia: empresarios
Por

La Guardia Nacional hace más relaciones públicas que brindar seguridad en Guerrero, dice Julián Urióstegui Carbajal,  pr...