La agencia japonesa, Japan Credit Rating Agency (JCR), ratificó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en A-, cuatro escalones por encima del grado de inversión, y confirmó la perspectiva estable.

De acuerdo con información de la agencia, la calificación está respaldada por la sólida base industrial del país orientada a las exportaciones, sus políticas monetarias y cambiarias flexibles y ágiles, y su alta resiliencia a los shocks externos, aunque restringida por la industria petrolera que necesita modernización. 

JCR aseguró que la economía mexicana se ha recuperado de la pandemia del Covid-19 al controlar exitosamente la inflación y lograr una situación relativamente favorable en medio de un entorno económico internacional de incertidumbre. 

Además, la administración del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha implementado su gestión de políticas con la debida atención a la disciplina fiscal, incluso en medio del Covid-19.

Apuntó que si bien la relación deuda pública/PIB aumentará en 2024 a medida que el déficit presupuestario se expanda temporalmente debido al aumento del gasto y los pagos de intereses asociados con la expansión de las políticas prioritarias, estima que la disciplina fiscal se mantendrá con un crecimiento económico moderado después de 2025.

En este sentido, JCR espera que el crecimiento en México se mantenga en 2024 alrededor de 2.4%, después de que en 2023 creció 3.2%, gracias a una sólida base exportadora liderada por las industrias del automóvil y de electrodomésticos, favorecida por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

En el ámbito fiscal, precisó que el déficit fiscal llegará en 2024 a 5.9% debido a la finalización de proyectos de infraestructura y la expansión de las políticas energéticas y de bienestar social con miras a las elecciones generales de junio, pero estima que después del año fiscal 2025, se mantenga en un nivel moderado.

La calificadora destacó que AMLO disfruta de un alto índice de aprobación y si bien el candidato del partido gobernante lidera las encuestas de opinión para las elecciones presidenciales de junio de 2024, seguirá de cerca la dirección política de la administración entrante.

Finalmente JCR resaltó que México mantiene la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que, aseveró, mantiene a  la economía altamente resiliente a los shocks externos; además, el índice de capitalización del sector bancario se mantuvo elevado en 19.5%, y su índice de morosidad se mantuvo controlado en 1.9% a fines de marzo de 2024.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

jornada laboral Coparmex
Pobreza laboral en México disminuye en el inicio de 2024
Por

El porcentaje de la población con un ingreso producto de su trabajo inferior al valor de la canasta alimentaria se reduj...