El exdirector del Washington Post Martin Baron está convencido de que cuando Jeff Bezos compró el periódico estadounidense, en un momento de recortes de plantilla y presupuesto, dio una nueva oportunidad a sus profesionales para pensar en un diario a largo plazo.

“Bezos quería un medio sostenible y estaba dispuesto a invertir a largo plazo. No se metía en las coberturas”, dijo este jueves el también exdirector de los periódicos estadounidenses Miami Herald y Boston Globe, que presentó en Madrid su libro “Frente al poder” (Esfera de los Libros).

Son sus memorias periodísticas durante su etapa en el Post, entre 2012​ y 2021, en la que se enfrentó a unos tumultuosos años en la política y a una transición del diario a la digitalización y las redes sociales.

Una mirada al papel de la prensa y a los equilibrios de poder entre el mundo empresarial y el político en el que entraron “en colisión” el magnate Jeff Bezos y el expresidente norteamericano Donald Trump.

Fue un tiempo, contó, en el que Trump no dejó de mostrar su enfado por las coberturas informativas del Washington Post, lo que le llevó incluso a decir que iba a destruir a Amazon, la multinacional fundada por Bezos.

En el libro se aprecia la personalidad del entonces presidente, cómo se jactaba de sus logros y de su victoria, así como de que tenía el apoyo del 47% de los ciudadanos y de que repetiría el triunfo. 

“Si vuelve a ganar Trump, sería una amenaza a la democracia de los Estados Unidos”, sostuvo Baron en rueda de prensa.

Te interesa: Jeff Bezos supera a Elon Musk como la segunda persona más rica del mundo

Exdirector del Washington Post opina sobre la IA

Los medios son “un blanco fácil para los políticos de la derecha y también de la izquierda”, dijo, por lo que consideró necesario que los periodistas reaccionen con honestidad y demuestren lo que escriben con pruebas, no solamente cuenten. 

Los periodistas, a su juicio, tienen que tener la mente abierta y anteponer los hechos a “sus prejuicios”.

Y sobre la inteligencia artificial, cree que es una ayuda al trabajo porque posibilita hacerlo de una forma más eficaz, pero también una amenaza porque el público no tiene capacidad de discernir lo que puede ser verdad y mentira. 

Por eso, Baron defiende que hay que impulsar los medios “independientes y verdaderos” y que las plataformas tienen que hacerse responsables de sus contenidos: “No hay ninguna democracia si no hay una prensa libre e independiente”.

Con información de EFE

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

wework quiebra
WeWork recibe luz verde para salir de la quiebra y reducir deuda en 4,000 mdd
Por

WeWork, se expandió a una velocidad vertiginosa, pero acumuló grandes pérdidas en su cartera de bienes raíces.