Una jueza de Pensilvania ha reducido de 2,250 millones de dólares a 400 millones una condena impuesta a la farmacéutica alemana Bayer por el herbicida Roundup.

Según han publicado varios medios alemanes, la jueza Susan Schulman ha aceptado algunas de las objeciones de Bayer y ha reducido el monto a pagar hasta los 50 millones de dólares como daños compensatorios y 350 por los punitivos.

Un tribunal de Pensilvania falló el pasado enero a favor de un antiguo usuario de Roundup, después de que este alegara había desarrollado un cáncer por la exposición prolongada a este herbicida, que contiene glifosato y fue desarrollado por Monsanto -compañía que la germana adquirió en 2018.

El tribunal condenó entonces a la farmacéutica alemana a pagar una indemnización de 250 millones de dólares y una multa de 2,000 millones por daños punitivos, lo que dio lugar a la mayor compensación hasta el momento por el empleo de este químico.

Tras la reducción de esta indemnización, Bayer se ha mostrado satisfecha, pero ha confirmado su intención de apelar ante el Tribunal Superior de Pensilvania, ya que alegan que el proceso estuvo marcado “por graves errores que pueden y deben corregirse”.

Y se ha mantenido firme, además, en su apoyo al herbicida: “La empresa respalda a Roundup y al abrumador peso de la investigación científica (…). Ninguna autoridad reguladora que haya evaluado de forma independiente el glifosato lo ha considerado cancerígeno”.

Te puede interesar: Inversionista de Tesla, Ron Baron, respalda el plan salarial de 56,000 mdd de Elon Musk

Jueza reduce de 2,250 a 400 mdd una condena a Bayer por uso del herbicida Roundup

La adquisición de Monsanto por 63,000 millones de dólares ha llevado a la farmacéutica alemana a hacer frente a múltiples reclamaciones legales.

En Estados Unidos se han presentado un total de 165,000 demandas contra Monsanto, de las cuales gran parte han sido neutralizadas por Bayer en acuerdos de hasta 9,600 millones de dólares. No obstante, aún le quedan por resolver más de 50,000 reclamaciones.

Las demandas contra Monsanto se desencadenaron en 2015 después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelase que el glifosato, el ingrediente principal en Roundup, podría ser cancerígeno.

En 2023 Bayer perdió 2,941 millones de euros y redujo su facturación un 6.1% con respecto al año anterior, en parte por los litigios y sus altos niveles de endeudamiento, según se desprende de sus resultados publicados el pasado mayo.

Ante estas cifras, la compañía dijo que durante los próximos tres años se centrará en construir una sólida cartera de productos, abordar litigios, reducir la deuda y realizar despidos sustanciales para ahorrar 2,000 millones de euros anuales a partir de 2026.

Si bien la empresa alemana redujo la venta de Roundup para su uso doméstico, el artículo sigue siendo uno de los herbicidas más utilizados en el país.

Con información de EFE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

Elon Musk Tesla IA
Inversionista de Tesla, Ron Baron, respalda el plan salarial de 56,000 mdd de Elon Musk
Por

"Elon es el 'hombre clave' definitivo en materia de riesgo", dijo Baron. "Sin su impulso implacable y sus estándares inf...