Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran urbe del mundo moderno en quedarse sin agua potable. Y aunque muchos creen que a la Ciudad de México (CDMX) le falta mucho para enfrentarse a tal situación, la realidad es que no está tan lejos como parece. En Ciudad del Cabo, cuyo “Día Cero” está previsto para el 12 de abril si la situación sigue igual, el consumo de agua al día promedio es de 25 litros, en comparación con la CDMX que tiene un consumo promedio de 366 litros por persona. La CDMX cuenta con cero por ciento de reservas de agua en capacidad de regeneración de acuíferos y sus fuentes de agua se ubican principalmente en el subterráneo con 67%. En contraste, las reservas de agua de Ciudad del Cabo son de 25% de su capacidad en presas, que son su principal fuente de agua con 99.6%. A nivel nacional, en México el agua se consume principalmente en agricultura y ganadería con 76.3%, le siguen la industria y generación de energía con 13% y el uso domestico es de sólo 10%; aunque esto es muy parecido a lo que ocurre en la segunda ciudad más grande de Sudáfrica, donde el campo y el ganado consumen el 81% del vital líquido, seguidos de la industria y generación de energía (8%) y el uso domestico se ubica en 11%. También puedes leer: CDMX, entre las 11 ciudades que podrían quedarse sin agua potable La escasez de agua no es nada nuevo para muchos de los 21 millones de habitantes en la Ciudad de México. Uno de cada cinco recibe apenas unas horas de agua del grifo y 20% tienen agua corriente durante sólo parte del día. La ciudad importa hasta 40% de su agua de fuentes distantes, pero no cuenta con la infraestructura para el reciclaje de agua desperdiciada. La pérdida de agua debido a problemas en el sistema de tuberías se estima en 40%. En todo el territorio nacional, 9 millones de personas no acceden al agua potable. En América Latina, aunque cuenta con 33% de los recursos hídricos del mundo, 77 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable y sólo 49% de la población cuenta con servicios sanitarios, es decir, más de 100 millones de personas no tienen acceso al servicio. Para 2025 más de 800 millones de personas en el mundo no contarán con suficiente agua y para 2030 habrá un déficit del recurso en 40% si no cambiamos nuestros hábitos. Lee también: 5 razones de peso (y pesos) que te llevarán a cuidar más el agua

Cortesía Ecolab.

Cortesía Ecolab.

Con información de Inegi, Conagua, FAO, SACMEX, agua.org, Consejo Consultivo del Agua y Ecolab.

 

Siguientes artículos

5 razones de peso (y pesos) que te llevarán a cuidar más el agua
Por

Es el Día Mundial del Agua y las empresas deben recordar su responsabilidad para tener procesos de producción sustentabl...