Capacidad para no abandonar el carácter crítico sin caer en alarmismo, justo equilibrio en su interacción con el poder político, así como su participación en el ecosistema de mercados con estrategias facilitadores del desarrollo económico son factores centrales para el liderazgo de las cúpulas empresariales y patronales.

En sus casi 95 años de presencia nacional —a cumplirse el 26 de septiembre— y sus 26 en la Ciudad de México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha sabido evolucionar y participar de los procesos de transformación del país y de la capital nacional.

Ha sido testigo de la llegada al poder presidencial del Partido Nacional Revolucionario —el antecedente del PRI— con Pascual Ortiz Rubio hasta el cambio de régimen político del 2018 sin aislarse del proceso de reactivación económica y de los puentes de interlocución con el gobierno.

En la CDMX, su historia va en paralelo a la preferencia ciudadana por los gobiernos de izquierda reivindicadores de la justicia social, causas con las cuales Coparmex ha demostrado las oportunidades de impulsar el desarrollo de la sociedad y la economía, en particular hace seis años, con la visión y disposición de su entonces presidente Jesús Padilla Zenteno para acompañar la transformación en la capital nacional.

Este 26 de junio, la cúpula patronal de la capital nacional elige, en asamblea, a quien sustituirá en la presidencia a Armando Zúñiga Salinas, un liderazgo exitoso de cuatro años consecutivos en una equilibrada interlocución con los Jefes de Gobierno, primero con Claudia Sheinbaum Pardo —ahora Presidenta electa de la República— y posteriormente con Martí Batres Guadarrama, así como en el reconocimiento a la disposición de la próxima gobernante de la CDMX, Clara Brugada Molina, para fortalecer a la capital nacional como una entidad atractiva y generadora de inversiones.

Dos candidatos se presentan a la asamblea patronal, Leovigildo Chávez López y Adalberto Ortiz Ávalos. El primero —quien fue candidato del PAN al Constituyente de la CDMX en 2016 y precandidato del mismo partido a la alcaldía Coyoacán en 2020— con una propuesta de reducir la carga fiscal y burocrática para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, fomentar la innovación y emprendimiento y una mejor infraestructura y conectividad.

Ortiz Ávalos —de 34 años y nombrado “Empresario del Año 2023” por Coparmex CDMX y nacional— plantea innovación, tecnología y valores empresariales, así como un trabajo coordinado con las autoridades para enfrentar los retos de seguridad, movilidad, infraestructura hídrica y desigualdad social.

La cúpula patronal, integrante también del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, evidencia una equilibrada interlocución empresarial, ciudadana y gubernamental, impulsada desde el organismo civil como el triángulo virtuoso.

El desarrollo económico y la mejoría en los índices no dependen solo de las políticas de gobierno, se construyen con participación e interacción, con liderazgos críticos y capaces de tender puentes de entendimiento.

Contacto:

Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

TW: @guerrerochipres

www.consejociudadanomx.org

Twitter: @elconsejomx

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

KIO Networks
Estos son los grandes retos de ciberseguridad para las pequeñas empresas
Por

Según un estudio reciente, en lo que va de 2024, más del 40% de los ciberataques tuvieron como objetivo pequeñas empresa...