Los cristianodemócratas dominaron los comicios europeos celebrados este domingo en Alemania, al lograr el 30.8% de los votos, en una jornada en la que la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se alzó como segunda fuerza del país, con el 14.5% de los votos. 

Con el 86.7% de los distritos electorales germanos escrutados, la victoria de los cristianodemócratas era ya incontestable, al igual que la derrota de los partidos del Gobierno de coalición, SPD (14.4%), Los Verdes (12.6%) y liberales del FDP (5.4%), cuando faltaba aún por contar varios distritos del este del país, donde la AfD es especialmente fuerte.

Conservadores ganan en Croacia

La conservadora Unión Democrática Croata (HDZ), del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganó las elecciones europeas de este domingo con el 34.6% y dispondrá de 6 escaños en la Eurocámara, de acuerdo al recuento casi completo de los votos.

Según la Comisión Electoral Estatal (DIP), el segundo puesto fue para el partido socialdemócrata SDP, con el 25.96%, que tendrá cuatro eurodiputados.

El ultraderechista DP, socio de la coalición en el poder, con el 8.8% y el izquierdista Mozemo! con el 5.9% tendrán un eurodiputado cada uno.

Mozemo! y el DP, partidos relativamente jóvenes en la escena política croata, fundados hace unos cinco años, entran así por primera vez en el Parlamento Europeo.

Plenkovic calificó los resultados de HDZ como “brillantes”, tras la victoria de su partido en las parlamentarias nacionales de abril pasado y la formación del Gobierno en tercer mandato consecutivo.

En la anterior legislatura, la HDZ y SDP tenían cuatro representantes cada uno en la Eurocámara.

Unos 3.7 millones de ciudadanos de Croacia elegían a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre 25 listas electorales.

La participación electoral fue extremadamente baja hoy y se situó en apenas el 21.34%.

Von der Leyen, a cargo de un Parlamento “social-demócrata”

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a revalidar en el cargo, Ursula Von der Leyen, tendió este domingo la mano a socialistas y liberales para conformar una mayoría legislativa para el nuevo mandato comunitario.

“Hemos trabajado juntos los últimos cinco años con una relación que ha probado ser constructiva”, dijo la cabeza de lista de los cristianodemócratas al comparecer en el Parlamento Europeo en Bruselas tras el cierre de los colegios electorales.

La conservadora alemana agregó que tiene “confianza” en poder conseguir la nominación de los jefes de Estado y de Gobierno, que son los encargados de consensuar una candidatura a la presidencia de la Comisión Europea, que después tiene que respaldar la Eurocámara por al menos la mitad de los 720 escaños.

Según las proyecciones facilitadas por el Parlamento Europeo, los 189 escaños del PPE, los 135 de los socialdemócratas y 80 de los liberales sumarían 404 escaños, suficiente para que Von der Leyen obtenga la confianza de la cámara. 

“Hemos construido los puentes necesarios y trabajamos juntos con aquellos que tienen ideas afines y tienen las mismas metas y comparten nuestras metas”, dijo la cristianodemócrata germana en una comparecencia en la Eurocámara.

Preguntada si piensa recoger el guante de los ecologistas para contar también con ellos, Von der Leyen dijo que iría paso a paso.

“Esta plataforma (entre populares, socialdemócratas y liberales) ha funcionado bien, de manera confiable, constructiva y efectiva y es por eso que en el primer paso voy a acercarme a los socialdemócratas y a los liberales, dejadme este primer paso y luego haré el segundo”, dijo.

La candidata popular, de 65 años, agregó que durante la campaña electoral ha escuchado las “preocupaciones” de los europeos.

“En todas partes he sentido que los ciudadanos realmente creen en nuestra Unión. Lo que he visto es mucha confianza en la UE”, añadió.

Von der Leyen indicó que los resultados electorales -aún no definitivos- muestran que hay “una mayoría de centro para una Europa fuerte, y eso es crucial”.

Dijo también que “los extremos en la derecha y la izquierda han ganado apoyo, y por eso los resultado llegan junto con una gran responsabilidad para los partido en el centro”.

“El mundo en que vivimos es confuso. Fuerzas de dentro y de fuera intentan desestabilizar nuestras sociedades y debilitar Europa. El resultado muestra que la mayoría de los europeos quieren una Europa fuerte”, declaró. 

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

UE trabaja
Partidos de ultraderecha ganan en las elecciones de la Unión Europea
Por

Los partidos de extrema derecha lograron avances en las elecciones al Parlamento Europeo del domingo, lo que llevó al go...