Hay una revolución silenciosa. En los últimos años, hemos presenciado un cambio significativo en el mundo de la inversión: un desplazamiento del poder del mercado de valores hacia el capital privado. Este cambio se debe a la creciente percepción de que las oportunidades de mayor retorno y menor riesgo se encuentran en los fondos de inversión privados. Pero, ¿qué hace que estos fondos sean tan atractivos para los inversores? Aquí te lo explicamos.

El poder creciente del capital privado

Tradicionalmente, los inversores han confiado en el mercado de valores, comprando y vendiendo acciones en bolsas como la NYSE o NASDAQ. Sin embargo, cada vez más inversores están mirando hacia el capital privado como una alternativa más lucrativa. A diferencia de las inversiones en el S&P 500, que suelen ofrecer rendimientos promedio, los fondos de capital privado están gestionados por profesionales con un conocimiento profundo del sector y de las empresas en las que invierten. Este conocimiento especializado no solo minimiza el riesgo y aumenta exponencialmente la posibilidad de obtener retornos más altos, sino que también permite una participación activa en la gestión de las empresas.

Profesionales dedicados y conocimiento profundo

Así es. Uno de los principales atractivos del capital privado es que estos fondos son manejados por expertos que no solo comprenden profundamente el sector en el que operan, sino que también tienen una relación estrecha con los fundadores y directores de las empresas en las que invierten. Ellos juegan un papel activo en la constitución de sus consejos directivos y participan en ellos. Este enfoque práctico permite a los fondos de capital privado no solo identificar y capitalizar oportunidades, sino también guiar estratégicamente a las empresas hacia el éxito.

Comparativa de retornos de inversión

Según datos de Cambridge Associates, a lo largo de los últimos 35 años, los fondos de capital privado han superado consistentemente a la bolsa de valores, con un retorno promedio anual del 13.4%, en comparación con el 8.1% del S&P 500. Para poner esto en perspectiva, si hubieras invertido un millón de dólares en el S&P 500 en 1985, hoy tendrías aproximadamente 21 millones de dólares. Nada mal. Sin embargo, si esa misma cantidad se hubiera invertido en fondos de capital privado, hoy tendrías aproximadamente 116 millones de dólares. Wow.

Crecimiento proyectado del capital privado

Las proyecciones indican que el mercado de capital privado es sólido y que continuará creciendo de manera significativa en los próximos años. Según un informe de Preqin, se espera que los activos gestionados por fondos de capital privado alcancen los 9.1 billones de dólares para 2025, un aumento considerable desde los 4.4 billones de dólares registrados en 2020. Y esta tendencia parece que se va a intensificar, debido a que cada vez hay menos incentivos para las empresas privadas de alto desempeño entren a bolsa dado que los fondos privados tienen capitales, casi ilimitados para apoyarles. Otro dato relevante es que hay cuatro veces más empresas en fondos de capital privada que empresas en la bolsa.   

Innovación y crecimiento: diversificación especializada

Como sabes, el capital privado ha sido instrumental en el lanzamiento y crecimiento de algunas de las empresas más innovadoras y exitosas del mundo. Empresas como Apple, Facebook, Airbnb, Uber y Tesla han transformado sus respectivas industrias gracias al financiamiento y la orientación estratégica de los inversores en capital privado que les  ofrecieron asesoramiento estratégico y participaron activamente en la gestión de crecimiento.

Además, existen fondos privados especializados en temas tan variados como deportes, ciencias de la salud, tecnología y bienes raíces. Esta especialización permite a los inversores elegir fondos que no solo buscan altos rendimientos, sino que también se alinean con sus intereses y conocimientos específicos permitiéndoles construir un portafolio súper diversificado.

Conclusión

Invertir en capital privado no es solo una moda pasajera; es una estrategia inteligente que puede complementar y, en muchos casos, superar las inversiones tradicionales en el mercado de valores. La diversidad en tipos de inversión es la piedra angular de un portafolio sano que minimiza riesgos. Por eso es vital estudiar detenidamente los fondos de capital privado e incluir una parte de este tipo de instrumento en tu portafolio.

Con la gestión experta de profesionales del sector, un enfoque adaptativo y una probada capacidad para impulsar innovaciones revolucionarias, los fondos de capital privado representan una oportunidad inigualable para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos mientras minimizan los riesgos.

La próxima vez que consideres diversificar tu portafolio de inversiones, piensa en las historias de éxito de los primeros inversionistas en empresas como Apple, Facebook, Airbnb, Uber y Tesla. Estos gigantes tecnológicos y de innovación no habrían alcanzado sus alturas sin el respaldo crucial del capital privado. Pregunta, ¿Es hora de que también tú consideres esta poderosa alternativa en tu estrategia de inversión?

Ten un gran día.

Contacto:

Mac, visionario emprendedor y líder de opinión en cómo construir el futuro en el cual nos dará gusto vivir. Enseña a empresas, asociaciones y gobiernos a enfrentar mejor el futuro, asumir su grandeza, y hacer una diferencia en el mundo.
https://kroupensky.com

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

 

Siguientes artículos

La paradoja de la empresa familiar: qué elegir en la sucesión, ¿innovación o tradición?
Por

En el mundo empresarial, las empresas familiares representan una amalgama única de tradición y legado arraigados en la i...