Héctor Orellana, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), aseguró que al menos 5 mil 280 registros de productos ligados a la medicina no han recibido luz verde de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a pesar de que muchos ya son obsoletos y han estado a la espera durante años de permiso para su venta y distribución en el mercado mexicano.

“Ha habido casos donde ya entra una nueva generación de la tecnología y no se atendió el registro de la tecnología anterior (del producto médico), por lo que el paciente no puede tener acceso a esta tecnología”, dijo el empresario durante la presentación de la Agenda 2024-2023: 10 Propuestas del sector de dispositivos médicos para el desarrollo de México.

Dijo que la AMID compartió con los equipos de las candidatas y el candidato a la presidencia un documento con las propuestas para impulsar una industria que exporta más de 11 mil millones de dólares y vende en el mercado mexicano más de 6 mil millones de dólares.

Lee: Cofepris defiende que la vacuna Patria es eficaz contra las nuevas variantes de covid-19

“Incrementar y acelerar la innovación, pero no por sí sola, sino porque sea la innovación adecuada y la adopción adecuada de ésta que nos permita contribuir a una fuerza laboral más activa y productiva”, declaró.

El representante dijo que es necesario fomentar la eficiencia del sistema con infraestructura para poder brindar el servicio de salud de forma eficiente, lo que permitirá reducir costos innecesarios, ineficiencias y rezago de cirugía.

“Parecería que es una moda, pero necesitamos acelerar la digitalización de los sistemas de salud, por la necesidad de tener bases de datos con la información, conocer la epidemiología, las necesidades, y que esto permita implementar mejores decisiones, abasto, dispositivos y tecnología que cubra las necesidades de la población”, declaró.

Dijo que el sistema de salud de México debe cambiar respecto de la forma en que hoy se recibe, ya que puede ser programado para reducir los tiempos de espera, así como hacerlo más cercano y eficiente a los pacientes.

Expresó que la AMID está de acuerdo y compagina con la propuesta del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quien propuso una mayor actualización en la tecnología e integrar el uso de la inteligencia artificial para prevenir enfermedades y comprar medicinas.

“Tiene la propuesta y el acercamiento ha sido a través del maestro Salomón Chertorivsk, quien tiene el acercamiento y la información. Afortunadamente los equipos de campaña (de las otras candidatas) tanto David Kershenobich como Éctor Jaime también nos han escuchado, tienen el documento”, señaló.

“Hemos sido escuchados (por las otras candidatas), y no es que solamente los dispositivos médicos resuelvan el problema de salud, somos parte del ecosistema y tenemos que sumar”, añadió.

Dijo que la industria tuvo un crecimiento de entre 6% y 9% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero hubo un fuerte repunte por la demanda del Covid-19.

Entre las propuestas a las candidatas y el candidato están mejorar el financiamiento en salud, y la prevención y el diagnóstico temprano, así como dar mayor enfoque a la gestión integral de salud basado en enfermedades.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Diego Luna-cine mexicano
Alex de la Iglesia, C-Tangana y Diego Luna encabezan el Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Por

El 39 Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) tendrá a la Comunidad de Madrid como invitada de honor.

También te puede interesar