La doctora Sireen Al-Attar estaba en WhatsApp, día y noche, comunicándose con colegas y mujeres embarazadas en la Franja de Gaza para hacer que el parto fuera más seguro, dijeron sus colegas médicos. Su trabajo fue parte de una campaña que comenzó mucho antes de la guerra entre Israel y Hamas.

La doctora dormía en una cama el 11 de octubre con dos de sus tres hijas. Hamas había atacado a Israel cuatro días antes. Anticipándose a las represalias israelíes, Al-Attar y sus tres hijos habían abandonado la ciudad de Gaza para quedarse con sus padres en Bureij, un campo de refugiados, donde esperaban estar más seguros.

Había 21 familiares bajo un mismo techo. La hija mayor de Al-Attar, Reema, tenía un colchón en el suelo. Antes de irse a dormir, “lo último que le dije fue: ‘Te amo, mamá'”, dijo Reema, ahora de 14 años, a Reuters.

Durmieron entre bombardeos. Entonces la casa fue alcanzada. Reema se despertó debajo de un armario, asfixiada por el polvo. “Empecé a gritar ‘¡Ayuda, ayuda, madre, cualquiera, ayuda, gente!'”.

De la cama no salió ninguna respuesta. Al-Attar murió en un ataque aéreo israelí, según el Ministerio de Salud de Gaza. La hermana de Reema, de 6 años, resultó gravemente herida.

ataque-WCK-Gaza-OMS-papa-Francisco-Israel
Foto: Tomada de X

Al-Attar, de 39 años, fue uno de los al menos 490 trabajadores de la salud de Gaza asesinados desde que Israel juró destruir a Hamas en represalia por su ataque transfronterizo el 7 de octubre, según el Ministerio de Salud de Gaza. Era una médica especialista, una de las vanguardias que mejoraban la salud pública para la creciente población de Gaza antes de la guerra, cuyas muertes han causado graves daños a su servicio de salud.

Operando bajo un bloqueo israelí después de que Hamas tomara el control en 2007, el servicio de salud en Gaza estaba plagado de dificultades, incluido un faccionalismo profundamente arraigado sobre quién dirigía Gaza y olas de conflicto con Israel. Pero en algunos campos, el servicio de salud ha hecho avances, gracias a la inversión y el apoyo del extranjero y la persistencia de médicos como Al-Attar, según una revisión de Reuters de datos del Ministerio de Salud palestino y agencias de ayuda global, y entrevistas con más de dos docenas de médicos de Gaza y extranjeros.

Un ejemplo: los datos del Ministerio de Salud de Gaza muestran que la tasa de mortalidad materna del enclave había caído a 17,4 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos en 2022 desde 23.4 en 2010, el primer año para el que se dispone de datos específicos sobre Gaza. Para contextualizar, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que, en 2020, el año más reciente disponible, 41 de cada 100,000 mujeres en Jordania murieron durante el parto o poco después. En Egipto ese número era de 17; en Israel, tres.

No existe un mecanismo independiente para verificar los datos del gobierno dirigido por Hamas, que son reconocidos por la ONU y utilizados por las agencias internacionales de salud de la misma manera que los datos gubernamentales de otros países. Para verificar el número de médicos especialistas asesinados y evaluar el impacto de sus muertes, Reuters habló con 10 médicos de Gaza en el enclave o en el extranjero, 14 médicos extranjeros que ayudaron a capacitar a los especialistas y 10 de sus familiares y amigos.

Entre 2006, cuando Hamás ganó el poder en Gaza, y 2022, la población de Gaza aumentó un 49% hasta los 2.2 millones, según datos del Ministerio de Sanidad. En ese tiempo, el número de médicos generales se duplicó con creces a 1.913, al igual que las filas de especialistas, a 1,565.

A ello contribuyó la afluencia de apoyo extranjero, incluso de médicos de Israel. Un recuento de Reuters de registros públicos e indagaciones a funcionarios de la ONU muestra que al menos 2,000 millones de dólares fueron asignados a la atención médica en Gaza durante ese tiempo solo por el Ministerio de Salud de Gaza y las agencias de ayuda de la ONU.

Gaza-OMS
Foto: EFE / EPA / MOHAMMED SABER.

Te puede interesar: Tras ataque a colaboradores, World Central Kitchen reparte 50 millones de comidas en Gaza

Médicos de Gaza estaban construyendo un sistema de salud, pero luego llego la guerra

Médicos especialistas como Al-Attar formaron parte de un esfuerzo estratégico de Hamas para construir un sistema de salud autosuficiente para Gaza, desde la atención de quemaduras hasta el diagnóstico de cáncer y el tratamiento renal, dijo a Reuters el primer ministro de Salud de Gaza.

En la guerra actual, 55 médicos especialistas en Gaza han sido asesinados, según información del Ministerio de Salud, así como familiares, colegas y amigos. Reuters no pudo verificar de forma independiente las circunstancias de sus muertes.

Eso equivale a casi el 4% de los especialistas de Gaza. En algunas especialidades con pequeños cuadros de médicos, las pérdidas son marcadas. El enclave tenía solo tres especialistas en riñón antes de la guerra: uno ha sido asesinado y el otro huyó al extranjero, según supo Reuters.

Hamas y sus aliados han argumentado durante mucho tiempo que Israel tiene el objetivo de destruir su sistema de salud, una acusación que el ejército israelí niega.

Reuters encontró que siete de los 55 especialistas murieron en hospitales. Al menos 23 murieron cuando estaban fuera del trabajo. Reuters no pudo encontrar información clara sobre dónde murió el resto.

economía-Gaza-FMI
Foto: © Mohammed Saber / EFE / EPA

La Dra. Doaa Shammout, en el centro, cursaba el primer año de su programa de formación especializada en pediatría en el principal hospital pediátrico de Gaza, Al Rantisi, cuando comenzó la guerra actual. Shammout, de 28 años, aparece en la foto antes de la guerra con su esposo Ahmed Shatat, también médico, y su hija Zeina, que tenía nueve meses cuando fue asesinada.

“Mi esposa y mi hija fueron martirizadas durante un bombardeo israelí de la casa en la que vivíamos a las 11 de la noche mientras todos los adultos y niños civiles dormían”, dijo su esposo en WhatsApp. Resultó herido en el ataque.

El Dr. Mustafa Al-Abbasi, estaba haciendo su formación especializada en anestesiología en el Hospital Al Shifa antes de la guerra. Al-Abbasi murió en la mañana del 16 de noviembre en un ataque aéreo en la ciudad de Gaza, junto con su hermano, dijo Hammad. Un colega de Abbasi lo había llamado para informarle.

El doctor Rafat Lubbad, jefe de medicina interna del Hospital Al Shifa, estaba trabajando recientemente para mejorar la formación en medicina interna en la Franja de Gaza, dijeron sus colegas a Reuters. Se graduó de la escuela de medicina en Libia en la década de 1990 y amplió su formación especializada en el Reino Unido, pero decidió criar a su familia y desarrollar su carrera en la ciudad de Gaza. Fue asesinado en la ciudad de Gaza en un ataque aéreo israelí en noviembre, dijeron colegas a Reuters.

El Dr. Ahmed Al-Maqadma, con su colega y amigo, el Dr. Ahmed El-Mokhallati, era cirujano plástico en el Hospital Al Shifa. Al-Maqadma trabajó durante dos años en la reconstrucción de extremidades en el Hospital Al Awda y, en 2022, ganó una beca de innovación en cirugía humanitaria del Royal College of Surgeons of England. Fue asesinado durante un ataque militar israelí contra Al Shifa que comenzó en marzo, según dos colegas extranjeros que estaban en contacto con colegas de Gaza.

El Dr. Hossam Hamada, era jefe del departamento de patología del Hospital Al Shifa. Uno de los cinco patólogos que trabajan en Gaza, había trabajado en estrecha colaboración con la organización británica sin ánimo de lucro Medical Aid for Palestinians desde 2017 para ampliar la atención patológica, una parte importante de la atención oncológica. En la foto, en Al Shifa, en noviembre de 2022, con sus colegas. Hamada murió en enero después de recibir un disparo de un francotirador militar israelí, dijeron varios colegas a Reuters, una afirmación que Reuters no pudo verificar.

Con información de Reuters.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Biden-Trump-primarias
Biden y Trump entran en la recta final de las primarias con sus nominaciones atadas
Por

Se trata de votaciones ante todo simbólicas, porque Biden y Trump se aseguraron matemáticamente su nominación el pasado...