El presidente de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), Christos Christou, criticó este martes en Australia el “indiscriminado y desproporcionado” bombardeo de civiles en Gaza por parte de Israel, al lamentar la “impunidad” con la que se viola la ley humanitaria internacional en ese enclave palestino.

“Hemos visto en el terreno un indiscriminado y desproporcionado bombardeo de civiles, de niños. Hemos visto el bloqueo de la ayuda humanitaria, ataques a los hospitales, hemos perdido colegas. No hay nadie seguro en Gaza”, remarcó Christou en el Club de la Prensa de Camberra.

El presidente de MSF también pidió a Australia y al resto de la comunidad internacional imponer sanciones a Israel como lo haría con cualquier otro país que se niega a cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, “sin dobles estándares”, así como presionar a favor de una solución a este largo conflicto.

Pero, “el apoyo expreso del gobierno australiano a un alto el fuego suena a vacío cuando son ellos quienes suministran las armas que siguen matando y mutilando en Gaza”, puntualizó Christou, al pedir una mayor presión para que se respeten las leyes de la guerra y los hospitales, y en última instancia, un alto al fuego.

Más contexto: Ataque israelí en Ráfah recibe condena mundial: piden sentencia del Tribunal Mundial

Se mantienen ataques de Israel hacia desplazados en Rafah

Los comentarios del presidente de MSF -quien mañana se reunirá con la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong- se dan después del ataque de Israel sobre un campo de desplazados en Rafah, situado en el sur de la Franja de Gaza, que dejó, según las autoridades palestinas, al menos 45 muertos, incluidas mujeres y niños

La ofensiva, mediante la cual Tel Aviv asegura mató a dos líderes del grupo islamista Hamás, sucedió el fin de semana sobre una zona declarada previamente como “segura” por Israel.

Rafah -donde más de un millón de desplazados se encuentran hacinados y sin servicios de saneamiento o agua potable- continúa en el foco de la ofensiva israelí a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia, emitida el pasado viernes, para la detención “inmediata” de la operación en dicho territorio. 

La guerra entre Israel y Hamás tras el ataque del grupo terrorista contra varios puntos en territorio israelí del 7 de octubre pasado, ha dejado más de 37,000 muertos, entre ellos mujeres, niños y ancianos, así como periodistas y trabajadores humanitarios..

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

refugiados-Rafah-Gaza-ONU
Hamás insta al Consejo de Seguridad de la ONU a parar la ofensiva en Rafah
Por

'Instamos a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad a que adopten medidas prácticas e inmediatas para deten...