En el mercado de autos en México hay mucha oportunidad para las marcas nuevas, toda vez que es muy baja la lealtad de los mexicanos hacia las marcas consolidadas, de acuerdo con especialistas de Google.

Solo 25% de los mexicanos guarda lealtad hacia las marcas automotrices consolidadas, según Juan Carlos Larios, gerente de automotriz en Google México.

“El mercado mexicano está dispuesto a probar otras marcas. Es un reto para las marcas consolidadas mantener la lealtad”, reveló durante su participación en el Foro Automotor, realizado este lunes en la Ciudad de México.

No te pierdas: Con la venta del auto eléctrico más pequeño, Waldo’s busca anticiparse en electromovilidad

Actualmente en México se comercializan unas 70 marcas de autos, mientras una veintena más está por sumarse a la oferta, de acuerdo con Larios.

Parte de la deslealtad de los mexicanos hacia las marcas automotrices consolidadas puede atribuirse a la experiencia que los compradores de autos nuevos recibieron en los años recientes, en los que la pandemia afectaba los canales comerciales, agregó Larios.

En Google, contó, se sondeó a compradores de autos nuevos, obteniendo una prueba de ello.

“Preguntamos a los compradores de autos nuevos cómo vivieron en la pandemia, y si padecieron algún retraso vinculado con sus autos, y el 77% dijo que sí. Por esto muchas personas están probando nuevas marcas”, sostuvo.

Al exponer el proceso que los mexicanos realizan rumbo a la compra de un auto nuevo, Carolina Ortiz de Elguea, Automotive Account Manager en Google, contó que la mayoría se apoya en los recursos digitales para realizar una investigación inicial.

Siete cada 10 revisan autos y tendencia en canales online; 6 de cada 10 identifican opciones en internet y comparten ofertas, mientras que 5 de cada 10 descubre en la red los “mejores” vehículos nuevos, detalló.

Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

vivienda
Financiamientos hipotecarios crecen 51% anual en primer trimestre
Por

Entre enero y marzo de este año, el total de los financiamientos, que incluyen créditos individuales y compartidos, fue...