¿Crees que en México se ve mucha televisión? Pues si se le compara con Gran Bretaña o Alemania la respuesta es: no tanta.

Un sondeo publicado por la firma de estadísticas en línea Statista indica que en México, Gran Bretaña y Alemania el 75% de las personas consultadas declaró que ve televisión, porcentaje inferior al 82% en Italia y España, o al 77% de Brasil e India.

De los tres países, México es el que tiene el consumo más moderado, pues el 61% de los encuestados indicó que destina 10 horas o menos a la televisión, mientras que en Gran Bretaña y Alemania la cifra está más cercana al 40%.

Statista publicó este martes datos sobre el consumo de televisión, ya sea abierta o restringida a propósito del Día Mundial de la Televisión. La marca encuestó en línea de 1,500 a 10,000 personas de entre 18 y 64 años por país entre octubre de 2022 y septiembre pasado.

Lee: Los formatos mixtos, la última tendencia en televisión para esta temporada

La televisión se mantiene en México como el principal medio para consumir contenidos audiovisuales debido a su mayor acceso y cobertura, entre otros factores, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, consultora especializada en mercados de comunicaciones.

Según una análisis de esta organización, pese a la creciente oferta y preferencia por el streaming, la televisión tradicional lineal sigue siendo esencial en la vida de los mexicanos, pues 94.4 millones u el 88% de la población de siete años o más en el país consumen televisión, ya sea a través de señales abiertas o de paga.

Además, los consumidores de televisión abierta no lo hacen solo por la  vía tradicional, sino que también acceden a través de medios digitales, tan es así que 6 millones de mexicanos ven televisión radiodifundida a través de internet. 

“La mayor disponibilidad de infraestructura de TV radiodifundida, incluso en lugares remotos y rezagados, su asequibilidad y gratuidad de acceso sin la necesidad de tener conexión a internet, así como la transmisión en vivo de una multiplicidad de contenidos (noticieros, deportes, programas de variedades, realities, entre otros), colocan a la cabeza en términos de audiencia a este tradicional medio audiovisual”, expuso la consultora en un documento publicado a finales de octubre.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

militar Mar Rojo hutíes
SRE gestiona liberación de mexicanos de buque secuestrado por hutíes de Yemen
Por

El grupo yemení secuestró el domingo el buque Galaxy Leader en apoyo a Palestina y en pro de un alto al fuego en la Fran...