Washington D.C.- México tiene la posibilidad de reducir los impuestos que cobra a la población y elevar la seguridad usando la tecnología de nube, aseguró Andrés José Tahtá, director general de Servicios para el Sector Público de Amazon Web Services (AMS).

Los costos operativos de las oficinas de gobierno que usan la tecnología de nube se reducen entre 25% y 30%, expuso en una conferencia de prensa realizada este jueves durante el Amazon Web Services Summit 2024.

“Los ciudadanos están solicitando cada vez más que los gobiernos agilicen sus procesos. Al usar la nube, las autoridades reducen su costo operativo. Ojalá que eso implique una reducción de impuestos eventualmente”, comentó.

No te pierdas: Amazon anuncia iniciativa de 50 mdd que puede aprovechar el gobierno de México

En el tema de seguridad, expuso Tahtá, las autoridades pueden anticiparse hasta con 85% de precisión sobre dónde está por suceder el próximo delito, porque ello está probado con la sinergia entre la nube y la Policía colombiana, comentó.

“En Colombia, con el uso de la tecnología de Amazon, se sabe qué tipo de hurto podría ocurrir, y así, se despacha a la Policía con un 29% de mayor celeridad para atender la situación”, explicó el directivo entrevistado después de la conferencia “El estado de la nube LATAM 2024”.

Adopción de la nube en México

En México, 20 de las 32 entidades del país tienen algún acuerdo con la división de servicios en nube de Amazon, aunque esta tecnología se usa para modernizar bases de datos, de acuerdo con el líder de Servicios para el Sector Público de Amazon Web Services.

“Con las 20 entidades con las que tenemos acuerdos, abordamos proyectos que tienen que ver con transformación digital de procesos (…) Tiene que ver con migraciones a la nube de sistemas ‘Legacy’ obsoletos, para modernizarlos, para ser más ágiles, y tener una reducción de costos, así como mayor disponibilidad”, detalló Tahtá.

Entre los estados con los que Amazon Web Services está trabajando se encuentran Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Baja California.

Tahtá reservó cuáles entidades del país a la fecha no han adoptado el uso de la nube, aunque consideró que ello ocurrirá eventualmente.

“Es cuestión de tiempo, sentimos que todos los estados en México y AL van a adoptar la nube”, contó el directivo.

El servicio de nube ofrece el almacenamiento de datos y aplicaciones sin exigir la responsabilidad operativa al propietario de la información.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Adal Ortiz Ávalos es el nuevo presidente de la Coparmex CDMX
Por

Se compromete a consolidar una confederación moderna, eficiente, sostenible financieramente y 100% digital.