Con el objeto de obtener suministro de energía eléctrica 100% renovable para alimentar su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Guanajuato, Millfoods Company firmó con Iberdrola México un contrato de suministro, de acuerdo a un comunicado oficial de la compañía, con el que refrendan su compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones.

“Nos congratula estrechar lazos con Millfoods, con quienes compartimos la meta de reducir las emisiones contaminantes mediante energía limpia. Con este contrato de suministro eléctrico 100% renovable, nos aliamos para un mundo más verde y sostenible”, afirmó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

Este contrato de suministro eléctrico evitará la emisión anual de 30,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 6,500 vehículos o al carbono capturado por más de 480,000 árboles. Asimismo, el acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la energía contratada sea totalmente renovable porque se vincula a la generación de alguna de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

iberdrola Millfoods

Lee más: EU y G7 promueven respuesta conjunta a las subvenciones chinas en vehículos eléctricos

Millfoods suscribe con Iberdrola un contrato de suministro eléctrico 100% renovable

“Este acuerdo a largo plazo que estamos iniciando con Iberdrola México, nos acerca a nuestra meta de ser neutros en carbono y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente”, afirmó Pilar Gutiérrez, CEO de Millfoods, subsidiaria de AMMI.

La planta procesadora de maíz no genéticamente modificado, Millfoods, tiene prevista su entrada en operación en agosto, y sus productos se usarán principalmente para la elaboración de cerveza, así como para procesados de harina para consumo humano y animal, adquiriendo insumos de más de 20,000 productores locales del Bajío. Con una inversión de 300 millones de dólares y una capacidad para procesar un millón de toneladas, es considerada como la más avanzada de la región y la más grande del mundo.

Te puede interesar: Correos Clic, la apuesta digital del Servicio Postal Mexicano para apoyar a los artesanos

 

Siguientes artículos

acciones-Adidas
Acciones de Adidas caen tras investigación por acusaciones de corrupción en China
Por

Las acciones de Adidas caían un 4% tras afirmaciones que acusaban a la compañía de corrupción en su mercado oriental, es...