La próxima presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que Morena estará a cargo de las encuestas ciudadanas sobre la polémica reforma al Poder Judicial, que propone la elección por voto popular de los jueces.

Sheinbaum comentó que, tras reunirse con el dirigente del partido, Mario Delgado, acordaron realizar los sondeos a través de su partido, que es “hoy el instrumento” con el que cuentan, que tiene “un área de encuestas”, o “en todo caso, puede contratar alguna encuestadora”.

“Sería una metodología representativa para todo el país, qué opina la ciudadanía de las y los jueces, de los ministros (de la Suprema Corte), qué opina de la elección”, detalló Sheinbaum, aunque dijo que aún falta definir “qué preguntas serían”.

La virtual presidenta electa aprovechó para criticar los sondeos que estuvieron lejos del resultado de la elección que le dio el triunfo con cerca del 60% de los votos el 2 de junio.

“Por cierto, habrá que ver las encuestas que se acercaron al resultado de la elección y cuáles encuestas de plano (definitivamente) van a tener que hacer una revisión profunda de sus metodologías, o quién les orientó a que dieran algún resultado, porque sería bueno que se mostraran”, expuso.

Lee: AMLO descarta ceder en su reforma para elegir al Poder Judicial mediante voto popular

Sobre la polémica reforma judicial, que ha provocado incertidumbre en los mercados y fluctuaciones en el peso, Sheinbaum reiteró que “la economía mexicana está muy sólida” y “hay inversión extranjera”.

“Son momentos especiales y se va a ajustar (el peso). No hay ningún nerviosismo, ni problema, estamos seguros de la solidez de la economía nacional”, afirmó.

Lee: Dólar se acerca a los 19 pesos en medio de nerviosismo por reformas

Por otro lado, adelantó que este miércoles Ignacio Mier y Ricardo Monreal, líderes de Morena en las Cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente, van a informar “cómo se realizaría este proceso de diálogo, de discusión (y) de conocimiento de la reforma”, que ella anunció el lunes.

“Porque no solamente es el tema de cómo se eligen magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte, sino también tiene que ver cómo está constituido actualmente el Poder Judicial, cómo es el Consejo de la Judicatura”, detalló.

Además, Sheinbaum mencionó que la Suprema Corte le envió una felicitación por su victoria, aunque indicó que aún falta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le entregue su constancia de presidenta electa.

Morena y su alianza, con una nueva “supermayoría” en el Congreso a partir del 1 de septiembre, buscan impulsar un paquete de reformas, incluyendo la judicial y dos nuevos programas sociales prometidos por Sheinbaum.

Las transferencias de efectivo de estos programas, anunció, comenzarán en 2025, e incluyen becas para estudiantes de nivel básico y pensiones para 1 millón de mujeres de 60 a 64 años.

Con información de EFE

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Sheinbaum-indígenas
Sheinbaum confía en la solidez de la economía ante volatilidad
Por

'Son momentos especiales y se va a ajustar, no hay nerviosismo ni problema', dice la futura presidenta; afirma que no ha...