El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informó que su bancada impulsará una “parlamento anticipado” sobre si se debe o no someter a consulta popular que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto directo y no como actualmente se hace que es por medio de los senadores.

En conferencia, el diputado morenista explicó que este “parlamento anticipado” se realizará previo a la solicitud de consulta popular -que presentarán al menos 33% de los legisladores a la Mesa Directiva de la Cámara de origen- sobre si deben o no los ciudadanos opinar sobre cómo elegir a los integrantes del Máximo Tribunal Constitucional.

Señaló que a este encuentro se invitarán tanto a ministros en activo como en retiro, así como a políticos que han estado en contra de modificar el proceso de elección, a que participen en este “parlamento anticipado”. Entre ellos, nombró al ministro en retiro José Ramón Cosío, el exprocurador general de la República, Diego Valadés, y el exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo.

Lee: Claudia Sheinbaum, Lilly Téllez y Beatriz Paredes, las mujeres mejor posicionadas para 2024

“Estaremos inaugurando una nueva forma de trabajo parlamentario. Los vamos a invitar. Antes de que estuviera (la solicitud de consulta popular), ya se expresaron, pues en lugar de que anden vendiendo tamales sin bote, que vengan acá”, dijo el legislador.

Ignacio Mier enfatizó que la propuesta de cambiar el proceso para elegir a los ministros no es venganza en contra del Poder Judicial aunque esto se hace después de que la SCJN invalidó una parte del llamado “plan B” electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No es venganza. (…) No estoy de acuerdo con los procedimientos que establece el reglamento de la Corte para procesar, pero respeto porque es un poder que nos dotamos los mexicanos en nuestra división de poderes y ellos lo invadieron. Se han convertido con sus sentencias prácticamente en el gobierno de los jueces. Es lo que hay que reflexionar de manera seria y responsable”, declaró.

Al ser cuestionado sobre los recursos con que se costeará esta consulta popular impulsada por Morena, pues la que se realizó en 2021 el INE gastó 528 millones de pesos, Ignacio Mier señaló que si los ministros aman a México, darán los 23 mil millones de pesos que tienen en un fideicomiso.

Si eso no pasa, dijo, la Cámara de Diputados asignará los recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 

Siguientes artículos

Morena-corcholatas-aspirantes-2024
Sheinbaum se mantiene como preferida para ser candidata de Morena a la presidencia: Encuesta
Por

Casi la mitad de los encuestados señalaron simpatizar con Morena, de acuerdo con un estudio de Poligrama.