Notimex.- Un equipo de investigación multidisciplinario del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) creó un Ventilador Pulmonar Mecánico para apoyar a las personas que sufren deficiencia respiratoria por el COVID-19.

El ventilador fue creado con componentes económicos, de fácil acceso y de origen nacional, su manual de fabricación será liberado a través de Internet, en la página www.ipn.mx, para que pueda reproducirse de forma fácil y rápida en todo el país, informó el IPN.

Ante la creciente demanda de ventiladores pulmonares por la emergencia sanitaria, el profesor-investigador del IPN, adscrito a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Jorge Isaac Chairez Oria, convocó a diversos especialistas de los centros de Investigación en Computación, de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo, y de Investigación y de Estudios Avanzados, todos del Politécnico.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Además, invitó a investigadores del Tecnológico de Monterrey para desarrollar este dispositivo, que es más económico que los del mercado y representa una alternativa viable para apoyar a las personas que presentan deficiencia ventilatoria en su vía aérea.

El especialista resaltó que alrededor de 25 expertos realizaron diversas sesiones de trabajo vía remota y, de manera presencial, para lograr la creación de esta máquina.

Explicó que los investigadores que participaron en el proyecto corresponden a tres áreas fundamentales: ingeniería biomédica (desarrollo de tecnología médica), computación (creación de software e instrumentación) y de control automático o automatización.

El Ventilador Pulmonar Mecánico es un dispositivo que utiliza una bolsa de resucitación, que se emplea para dar apoyo de emergencia a pacientes que requieren los protocolos de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP).

Sigue la información de Tecnología en nuestra sección especializada

“Damos una frecuencia de presión para empujar el aire y esto mantiene la ventilación del paciente. Se regula la manera en la que se da esa presión. Esto se logró a través de un sistema mecánico que hace la presión sobre la bolsa utilizando técnicas de control automático”, explicó.

Actualmente, sostuvo Chairez Oria, se realizan las pruebas preclínicas para que sea validado por las autoridades de la Secretaría de Salud y la comisión reguladora encargada de verificar todos los dispositivos médicos nacionales e importados, a fin de liberar el dispositivo lo más pronto posible.

Actualmente tienen seis unidades del ventilador, de los cuales tres ya fueron sometidos a pruebas preclínicas con un simulador de paciente.

 

Siguientes artículos

Familias, trabajadores, comerciantes, etc. esperando en Metro Balderas, una de las intersecciones más transitadas de la CDMX. Lunes 23 de marzo, 2020. Foto: Angélica Escobar/Forbes México.
Estas son las estaciones cerradas del Metro y Metrobús de CDMX por la fase 3 del coronavirus
Por

Las autoridades capitalinas determinaron estas acciones por la fase 3 de la contingencia sanitaria, derivada del coronav...