Reuters.- Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech acordaron suministrar vacunas contra el Covid-19 al esquema COVAX liderado por la Organización Mundial de la Salud, dijeron dos fuentes cercanas al tema, en la más reciente de las fórmulas en ser incluidas en el proyecto destinado a ayudar a los países más pobres.

Se espera que el acuerdo sea anunciado el viernes, según las fuentes, que declinaron ser identificadas debido a la confidencialidad del compromiso.

Los detalles sobre la escala o el precio que pagará COVAX por cada dosis no estaban claros de inmediato, pero las fuentes dijeron que los envíos serían relativamente pequeños.

Una fuente afirmó que la razón del volumen limitado es que las dosis están destinadas mayormente a los trabajadores de las naciones que serán beneficiadas por COVAX.

Sigue en esta sección el avance contra la pandemia en México y el mundo

BioNTech declinó emitir comentarios, mientras que Pfizer no respondió a las consultas. Portavoces de la OMS y de la alianza de vacunas GAVI, que lideran el esquema de COVAX, también se negaron a hacer declaraciones.

Bruce Aylward, un asesor de la OMS, dijo el lunes que el esquema COVAX estaba “en discusiones muy detalladas” con Pfizer, que ya ha comprometido cientos de millones de dosis este año para numerosas naciones ricas, y que se esperaba que las vacunas puedan ser incluidas en la lista del proyecto “muy pronto”.

La iniciativa de COVAX quiere empezar a distribuir vacunas contra el Covid-19 a países pobres y de recursos medios en febrero.

Ucrania dijo más temprano el jueves que su primera entrega de la vacuna anti Covid-19 bajo el esquema COVAX podría llegar en la primera quincena de febrero, con 210 mil dosis de las fórmulas de Moderna, Pfizer o AstraZeneca.

Suscríbete a Forbes México

COVAX ha dicho que espera administrar más de 2 mil millones de dosis de vacunas anti Covid-19 a nivel global este año. En un pronóstico actualizado publicado el jueves, dijo que planeaba administrar alrededor de 1,800 millones de dosis en 2021 a 92 países pobres, cubriendo alrededor del 27% de su población.

COVAX ha asegurado hasta ahora suministros de vacunas futuras de AstraZeneca, en colaboración con la Universidad de Oxford; el Serum Institute of India (SII); así como con Sanofi y su socio GSK. También tiene un memorando de entendimiento sobre entregas con Johnson & Johnson.

El acuerdo de Pfizer sería el segundo de COVAX, después del de AstraZeneca, que cubre un producto con aprobación regulatoria en algunos países.

Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección Internacional

 

Siguientes artículos

OMS-África cólera
Variante sudafricana de Covid-19 evade tratamiento con plasma; preocupan vacunas
Por

Estudios con la variante sudafricana de Covid-19 mostraron la necesidad de diseñar nuevas vacunas ante la evolución del...