Los nuevos aranceles que la administración de Joe Biden estableció sobre los vehículos eléctricos (VE) chinos y otros sectores estratégicos tienen como objetivo proteger el futuro de la manufactura estadounidense, pero probablemente acelerarán un traslado de la producción de China a México, Vietnam y otros lugares para evitarlos.

Funcionarios estadounidenses y expertos en comercio dicen que sin grandes esfuerzos para cortar los productos chinos triangulados o ligeramente procesados ​​desde México y otros países, el exceso de producción china a precios bajos seguirá llegando a los mercados estadounidenses.

“Los nuevos aranceles podrían impedir la entrada de importaciones desde China, pero es probable que muchas de esas importaciones puedan ser desviadas a través de países no sujetos a los aranceles”, comentó Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell y exdirector para China en el Fondo Monetario Internacional.

México y Vietnam, en particular, se han beneficiado de la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China debido a sus menores costos y proximidad, señaló Prasad.

El especialista añadió que ambos México y Vietnam necesitan evitar la “ira” de EU mientras cosechan nuevas inversiones en manufactura.

Te recomendamos: BYD estrena camioneta en México, mientras EU eleva aranceles a vehículos chinos

Por ejemplo, México superó a China como principal fuente de importaciones a Estados Unidos, con más de 115,000 millones de dólares en bienes originados allí en los primeros tres meses de 2024, frente a menos de 100,000 millones de dólares de China.

Con ese cifras, las preocupaciones de que México se convierta en un centro de triangulación de productos chinos para eludir los aranceles estadounidenses se han elevado debido a la alza de importaciones estadounidenses de productos de acero desde México, y a que el fabricante chino de automóviles eléctricos BYD busca instalar una fábrica mexicana que potencialmente podría abastecer el mercado estadounidense.

Reuters informó el mes pasado que funcionarios estadounidenses han presionado a México para que rechace incentivos a la inversión para los fabricantes de automóviles chinos.

Los aranceles punitivos sobre los VE chinos pronto se cuadruplicarán a más del 100% gracias a los nuevos aumentos arancelarios de Joe Biden sobre las importaciones de alta tecnología procedentes de China.

La medida también incluye una duplicación de los aranceles sobre semiconductores y células solares al 50% este año, y nuevos aranceles del 25% sobre minerales críticos para baterías chinas, grafito chino e imanes de baterías para vehículos eléctricos durante los próximos dos años.

Los aranceles están diseñados para proteger nuevos sectores manufactureros de Estados Unidos que la administración Biden trata de desarrollar con cientos de miles de millones de dólares en incentivos fiscales y subvenciones.

‘Patrón de hechos’ preocupante para EU

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, declaró a periodistas que estaba preocupada por la relación comercial de México con China y que “estén atentos” a futuros esfuerzos separados para evitar problemas de evasión arancelaria.

“El patrón de hecho que se está desarrollando es uno que nos preocupa seriamente, y en la Oficina de la Representación Comercial estamos analizando todas nuestras herramientas para ver cómo podemos abordar el problema”, puntualizó Tai.

México se beneficia de aranceles estadounidenses en gran medida nulos en virtud del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC), mientras que el Departamento de Comercio está considerando otorgar a Vietnam el estatus de “economía de mercado”, lo que reduciría los aranceles antidumping sobre las importaciones vietnamitas.

No te pierdas: Biden eleva aranceles a bienes chinos y los lleva al 100% en vehículos eléctricos

Otra funcionaria de la Oficina de la Representación Comercial, la asesora principal Cara Morrow, comentó a Reuters previo al anuncio de los aranceles de China que el organismo interactúa con sus homólogos mexicanos sobre formas de reducir la creciente triangulación de acero y aluminio chinos a través de México.

La medida de Biden aumenta los aranceles de la “Sección 301” sobre el acero del 7.5% al ​​25%, pero también hay aranceles de seguridad nacional del 25% y derechos antidumping y aranceles antisubsidios de tres dígitos sobre muchos productos de acero chinos.

Los funcionarios estadounidenses dejaron claro a México que el TMEC tenía como objetivo promover la integración y la competitividad de América del Norte, “no proporcionar una puerta trasera a China”, dijo Morrow, añadiendo que ambas partes quieren evitar que se convierta en un problema en un futuro esperado con la revisión del acuerdo comercial en 2026.

Según el pacto que entró en vigor en julio de 2020, los tres países podrían intentar renegociar o poner fin al TMEC después de seis años.

La oficina comercial de EU discute los aranceles antidumping de México sobre el acero y el aluminio, y un mejor seguimiento de las importaciones y exportaciones de los metales y otros pasos en negociaciones “difíciles”, pero los funcionarios mexicanos también ven la sobreproducción china como una amenaza a su propia economía, según Morrow.

La acción de Biden también podría ejercer más presión sobre Europa al desviar el exceso de producción china de VE, productos solares, baterías y acero a sus costas, donde las protecciones comerciales de la Unión Europea son generalmente más bajas.

Tratar de bloquear el exceso de producción china “es como apretar un globo. Se encoge en un lugar y explota en otro”, afirmó William Reinsch, experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

Con información de Reuters

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

Tarifas CFE
No habrá electricidad ni agua en el corto plazo en el país, advierte Coalición Fuerza y Corazón por México
Por

La generación de electricidad y la escasez de agua no son problemas coyunturales, resolverlos tarda tiempo pero requiere...