La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un caso de gripe aviar (H9N2) en un niño de cuatro años en el este de la India, un anuncio que se produce una semana después de que el organismo mundial informara de otro caso de la enfermedad en una niña australiana que había viajado a la India.

La OMS indicó que había sido notificada el pasado 22 de mayo “de un caso de infección humana por el virus de la influenza aviar A (H9N2) detectado en un niño residente del estado de Bengala Occidental”.

El niño, que ya se recuperó y recibió el alta del hospital, comenzó a sentir malestar a finales de enero, y fue ingresado en febrero en la unidad de cuidados intensivos (UCI) pediátrica de un hospital local “debido a la persistencia de dificultad respiratoria grave, fiebre alta recurrente y calambres abdominales”.

Aunque inicialmente fue diagnosticado con una bronquiolitis y recibió el alta, ingresó de nuevo en la UCI de otro hospital el 3 de marzo y dio positivo en influenza A (H9N2). No fue hasta el 1 de mayo que el paciente fue dado de alta.

Según la OMS, el niño estuvo expuesto a aves de corral en su domicilio y alrededores. Sin embargo, no se han reportado síntomas similares de la enfermedad entre su familia o personas de su entorno.

Se trata de la segunda infección humana por gripe aviar en el país asiático, que registró su primer caso de esta enfermedad en humanos en 2019.

Te puede interesar: Comunidad LGBT protesta contra la violencia transfeminicida en CDMX

OMS confirma un caso de gripe aviar en un niño de cuatro años en la India

La OMS confirmó la semana pasada el primer caso humano de la gripe aviar en Australia en una niña de dos años que había viajado en febrero a Bengala Occidental. Ella, sin embargo, fue diagnosticada con el subtipo H5N1 del virus.

A la vuelta del viaje, la niña fue ingresada en el hospital con síntomas de la gripe y posteriormente pasó a la UCI, pero se recuperó tras dos semanas y medias.

Según la OMS, el virus de la gripe de origen animal se transmite normalmente entre animales, aunque también es posible que los humanos se contagien.

La gripe aviar en los humanos puede provocar enfermedades que van desde una infección leve en las vías superiores respiratorias hasta enfermedades más graves que pueden ser mortales.

También se han detectado casos de conjuntivitis, síntomas gastrointestinales, encefalitis y encefalopatía en personas contagiadas.

Entre 2003 y noviembre de 2023 se han detectado 880 casos humanos de la gripe aviar (H5N1) en 23 países, con un total de 460 muertes, según datos de la agencia de la ONU.

Con información de EFE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

Marcha LGBTTTIQ+ 7
ONU felicita a México por prohibir las ‘terapias de conversión’ de personas LGBT
Por

La ley, ratificada tanto por la Cámara de Diputados como por el Senado, contempla penas de dos a seis años de prisión a...