Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que continúa con la estrategia de exploración en las cercanías de los campos que ya están en producción, como es el caso de Iklum, ubicado en Huimanguillo, Tabasco, y los cuatro campos que están cerca, con los cuales se busca formar un clúster con otros tres campos que son Macabil, Krem y Vinic, los cuales suman un recurso prospectivo cercano a los 170 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

“Tenemos muchas esperanzas en estos campos y, de ser el caso, el costo de la producción va a ser mínimo porque vamos a hacer sinergia con las baterías de Jujo y Tecominoacán, que tienen más de 40 años que se construyeron y que son donde hoy Quesqui está procesando su producción, y al sumarle estos dos pozos los costos se abaratan y tenemos la producción más temprana”, señaló el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

La empresa explicó que está perforando el pozo Iklum, con el cual va a romper el récord de profundidad vertical en México con 8 mil 240 metros y tiene una expectativa a la media de más de 80 millones de petróleo crudo equivalente. 

Iklum está ubicado en Huimanguillo, Tabasco, y de acuerdo con los ingenieros a cargo de la perforación, se trata de un pozo exploratorio que presenta retos, pero también importantes expectativas de hidrocarburo.

“Actualmente estamos perforando y queremos llegar a la profundidad de 8,400 metros. (…) Estamos esperando que sea un buen yacimiento, equiparable con el descubrimiento que tuvimos en Quesqui”, destacó el gerente de exploración de Pemex, Miguel Moreno. 


Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

El directivo indicó que es uno de los pozos más profundos, el cual se está perforando con un equipo de primera generación. Detalló que la ingeniería tiene seis etapas para llegar al objetivo.

Pemex aseguró que no sería el primero récord de la petrolera en el sexenio, pues en 2022 la empresa anunció la perforación de 2.1 kilómetros en el litoral de Tabasco, la cual buscaba obtener un récord Guinness, ya que en ninguna parte del mundo se ha logrado perforar una distancia similar con un oleoducto de 24 pulgadas que además evitó dañar el medio ambiente, ya que su ubicación fue subterránea con una profundidad de alrededor de 25 metros.

Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!

 

Siguientes artículos

Tren-Interurbano-México-Toluca
Tren Interurbano México-Toluca generará ahorros por un bdp: gobierno
Por

El transporte implicará reducción de tiempos de viajes, mejoras ambientales y disminución de accidentes, dice funcionari...