Pemex prevé procesar 1.452 millones de barriles por día (bpd) de crudo en 2024, dijo este viernes su director general Octavio Romero en estimados que incluyen ya a la nueva refinería Olmeca, cuyo inicio de operaciones se ha postergado varias veces.

El funcionario dijo que la refinería Olmeca, ubicada en el sur del país, agregaría este año 177,000 bpd al total de procesamiento de Pemex, mientras que Deer Park, en Texas, unos 271,000 bpd, y las seis actuales plantas de la petrolera bajo el Sistema Nacional de Refinación (SNR), poco más de un millón de bpd.

El inicio de operaciones de Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, y el mayor proyecto energético del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha aplazado en varias ocasiones. La planta estaba programada para empezar a producir combustibles en 2022.

La semana pasada, directivos de Pemex dijeron que la producción de diésel en Dos Bocas arrancaría en mayo.

Harán pruebas en Dos Bocas con destilado de otra refinería

Para ello, dijo Romero, se harán pruebas en Dos Bocas con un destilado con mucho azufre procedente de la refinería de Madero, en el norte del país, que será procesado para elaborar diésel de ultra bajo azufre (DUBA).

“El día de hoy debemos de estar ya empezando con los primeros barriles”, dijo el funcionario refiriéndose al diésel, y agregó que la gasolina regular comenzaría a producirse “en las próximas semanas”.

López Obrador ha buscado durante su gobierno lograr la “autosuficiencia energética” y terminar con las importaciones de combustibles, así como producir en el país todas las gasolinas que se requieren y dejar de exportar crudo.

Romero dijo que al cierre del gobierno de López Obrador, el último día de septiembre, Pemex estará importando solo 85,000 bpd de petrolíferos frente a los 927,000 bpd que México importaba al inicio del mandato del gobernante, a finales del 2018.

Lee: Gobierno de AMLO ha transferido 56,000 mdd a Pemex entre 2019-2024

Pemex es una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo. Si bien su deuda financiera bajó al cierre del primer trimestre, se ubica aún por arriba de los 100,000 millones de dólares, mientras que su adeudo con proveedores se elevó a 21,874 millones de dólares, pese a pagos entre enero y marzo.

El director de Pemex dijo que la petrolera hará pagos a proveedores por 70,000 millones de pesos en mayo y que espera regularizarlos en agosto.

“Buscamos pagos importantes a proveedores para que en el mes de agosto, un mes antes de terminar esta administración, tengamos regularizados todos nuestros vencimientos con nuestros proveedores”, afirmó el director de Pemex.

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

EU y Google chocan en último día del juicio que decidirá si el buscador es un monopolio
Por

Los letrados del Departamento de Justicia argumentaron que Google es un monopolio ilegal que ha gastado anualmente más d...