EFE.- El Gobierno peruano declaró este miércoles el estado de emergencia en todo el país por 30 días, lo que implica la suspensión de los derechos de reunión, inviolabilidad del domicilio y libertad de tránsito, entre otros, mientras evalúa la posibilidad de declarar un toque de queda.

“Se ha acordado el estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, toma de carreteras y caminos que ya son actos que se están estabilizando (…) y requieren de una respuesta contundente y de autoridad”, dijo el ministro de Defensa, Alberto Otarola, en respuestas a las protestas antigubernamentales en las que han muerto al menos siete personas.

Lee más: Perú considera elecciones para fines 2023; Castillo seguiría preso

Gobierno de México en comunicación con compatriotas en Perú para ayuda y retorno

El gobierno mexicano está en comunicación con varios grupos de compatriotas que se encuentran en Perú, organizando medidas de apoyo para entregarles alimentos y coordinando esfuerzos para acelerar su retorno al país, dijo el miércoles la cancillería de la nación latinoamericana.

Unos minutos antes, Perú declaró el “estado de emergencia” por 30 días en todo el país debido a las protestas tras la destitución la semana pasada del entonces presidente Pedro Castillo, luego de que intentara cerrar el Congreso.

“En comunicación con varios grupos de mexicanos en Perú. Organizando apoyo para alimentos (…) Coordinando esfuerzos para acelerar su retorno a México”, anunció en su cuenta de Twitter el canciller Marcelo Ebrard, sin dar detalles sobre la cantidad de afectados ni en qué zonas se encuentran.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que no ha reconocido a la nueva mandataria peruana, Dina Boluarte, ha expresado su simpatía hacia Castillo y su administración inició gestiones con las autoridades del país andino para atender una solicitud de asilo del exgobernante, actualmente detenido.

Con información de Reuters.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Países biodiversidad
Países ricos y en desarrollo enfrentados por fondo sobre biodiversidad
Por

Países en desarrollo piden que ascienda al 1% del PIB mundial el fondo para preservar la biodiversidad, los ricos se nie...