Reuters. – El peso se depreció el jueves a su nivel más débil desde finales de enero de 2017 ante una fortaleza global del dólar, y la bolsa hiló siete sesiones con ganancias mientras especialistas consideran que la plaza local se encuentra aún subvaluada luego de un periodo de fuertes caídas. La moneda cotizaba a 20.88 por dólar con una depreciación de 1.18%, ó 24.35 centavos, frente a los 20.64 del precio de referencia de Reuters del miércoles. La divisa local operó en terreno positivo durante las primeras horas del día en medio de expectativas de que el Banco de México subirá la tasa referencial la próxima semana, de cara a una fuerte depreciación de la moneda local y luego de que lo hizo la Reserva Federal de Estados Unidos. También puedes leer: Peso se recupera tras caer a su peor nivel desde febrero 2017 “Hacia la segunda mitad de junio se espera que el tipo de cambio siga enfrentando presiones al alza, por lo que podría ubicarse en niveles entre 20.70 y 21.70 pesos por dólar, antes de las elecciones del 1 de julio”, dijo Banco Base en un reporte. En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC, subió 0.93% 47,197.24 puntos, su máximo nivel en un mes y medio, con un volumen de 201.2 millones de títulos negociados. Desde finales de mayo la plaza bursátil ha ganado 5.6 por ciento, aunque en lo que va del año ha cedido 4.4 por ciento en medio de dudas sobre el futuro del TLCAN y la incertidumbre política ligada a las elecciones en México, entre otros factores. “Pensamos que los activos mexicanos están subvaluados y presentan un atractivo punto de entrada a los niveles actuales, ya que diversos riesgos parecen estar reflejados en el precio”, dijo Santander en un reporte. El avance del jueves estuvo encabezado por las acciones de la gigante de telecomunicaciones América Móvil con un 3.17% más a 16.59 pesos. En el mercado local de bonos, el rendimiento de los papeles a 10 años bajó cuatro puntos base a 7.96 por ciento, mientras que la tasa de 20 años cedió ocho a 8.01%.

 

Siguientes artículos

Twitter caída-depresión-perdidas
¿Es Twitter por fin una buena apuesta a largo plazo?
Por

El actual rally alcista de la red de microblogging no parece que tenga visos de agotarse en el corto plazo.