El peso cerró con un alza de 0.27% o 4.6 centavos, al cotizarse en 17.27 por dólar, luego de que se publicaran datos económicos en Estados Unidos por debajo de las expectativas y tras un aumento en el precio del petróleo. El WTI subió 0.60% a 45.60 dólares por barril, luego de tocar un nuevo máximo en el año de 46.14 dólares por barril, algo que acentuó las ganancias para las divisas de economías productoras de materias primas y emergentes, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco BASE. Durante la sesión, la moneda local alcanzó un mínimo de 17.18 y un máximo de 17.41 pesos por dólar. Este día, se informó que el PIB en Estados Unidos creció 0.5% en el primer trimestre de 2016, lo cual fue menor al 0.7% esperado por analistas y al 1.4% registrado en el último cuarto del 2015. A su vez, se publicó el reporte de 257 mil solicitudes por seguro de desempleo en la semana que finalizó el 25 de abril, lo cual fue mayor a las últimas 248 mil solicitudes registradas, aunque ello quedó por debajo de lo que se esperaba. “Como consecuencia de la especulación acerca del futuro de las tasas de interés, el dólar observó su peor nivel en casi 10 meses frente a una canasta de principales cruces, entre las cuales se encuentra el peso mexicano”, indicó Siller en un documento. Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una baja de 0.9% a 45,528.93 puntos. Destaca la caída de más de 11% de América Móvil, cuyas acciones cerraron en 12.09 pesos, luego de que la empresa de Carlos Slim reportara una caída de 41.7% en su utilidad neta durante el primer trimestre de 2016, al sumar 4,798 millones de pesos (mdp), monto muy por debajo de los 8,227 mdp que ganó en el mismo periodo del año previo.

 

Siguientes artículos

Bachoco
Dólar y mayores gastos impactan a Bachoco
Por

La volatilidad en el tipo de cambio y los mayores costos impactaron de forma negativa a la utilidad de Bachoco.