El peso ha sido la moneda más depreciada frente al dólar en lo que va de junio debido a las preocupaciones del mercado por el déficit público y las reformas que promueve AMLO, y que apoya la futura presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con el grupo financiero Base.

La moneda mexicana ha perdido 8.52% frente a la divisa estadounidense, seguida del peso colombiano (6.95%) y el zloty polaco (3.88%), según un comparativo elaborado por el área de análisis económico de la empresa.

El peso cerró este viernes con un ligero respiro al apreciarse 0.05% frente a un dólar que se ubicó en 18.4632 unidades al cierre, lo que significó el segundo avance al hilo para la moneda nacional, de acuerdo con cifras de Banxico. En el acumulado semanal, el peso retrocedió 0.55%.

Según Base, durante la semana el tipo de cambio enfrentó presiones al alza debido a que en México siguió el nerviosismo por la reforma al Poder Judicial, que podría ser aprobada en septiembre.

“En donde destaca la elección de jueces y magistrados por voto popular, lo que implica un riesgo para la calidad de los procesos judiciales y podría llevar a un deterioro de la certeza jurídica para las empresas. Por lo anterior, esta reforma tiene el potencial de afectar la inversión y el crecimiento económico de México”, expuso en un reporte.

Lee: El problema fiscal para Sheinbaum es Pemex: BBVA

Agregó que otros factores fueron el incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero a nivel global, así como el fortalecimiento de 0.36% del dólar ante la expectativa de que la Reserva Federal hará solo un recorte a su tasa de interés este año.

Apuntó que pese a la corrección a la baja del tipo de cambio tras el mensaje de Banxico de que intervendría si la volatilidad empeora, no se elimina el riesgo de depreciación del peso en las próximas semanas.

Recordó que las intervenciones del banco central en el mercado cambiario que se han implementado, como el programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional, buscan ahuyentar ataques especulativos en momentos que el mercado opera de forma ineficiente.

Pero acotó que no son estrategias para llevar al tipo de cambio a un nivel determinado, pues el peso opera en un régimen cambiario de libre flotación.

Lee: Sheinbaum garantiza inversiones de EU ante reforma judicial

Algunos analistas creen que la rápida depreciación de la moneda en los últimos días la habría colocado ya en niveles en torno a los cuales comenzó a estabilizarse, de acuerdo con un reporte de la agencia Reuters.

En el Chicago Mercantile Exchange, las posiciones especulativas a favor de una apreciación del peso se redujeron, después de cuatro semanas seguidas en ascenso.

Bolsa acumula una pérdida de 5.36%

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC descendió 0.10% a 52,222.94 puntos, con un declive en la semana de 1.42% y de 5.36% acumulado desde las elecciones.

Los títulos de la productora de tequila José Cuervo encabezaron el retroceso del viernes, con un 4.14% menos a 34.47 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex, que restaron 2.46% a 11.89 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años ascendió cinco puntos base a 10.16%, mientras que la tasa a 20 años subió tres, a 10.21%.

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

hacienda peso bolsa w
Peso retrocede por persistente temor a la aprobación de la reforma judicial de AMLO; perfila pérdida semanal
Por

El peso cotizaba en 18.5760 por dólar, con una depreciación de 1.20% frente al precio de referencia de Reuters del jueve...