El peso retrocedió el lunes debido a la cautela de inversionistas que aguardan conocer datos clave de inflación en Estados Unidos en la semana en busca de nuevos indicios sobre futuros recortes a las tasas de interés.

La mirada de los participantes está puesta, además, en un discurso que ofrecerá el martes el jefe de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, que será seguido en los próximos días por otros funcionarios del banco central estadounidense.

El dólar se ubicó en 16.8123 pesos, una depreciación para la moneda mexicana de 0.17% respecto a la sesión previa, de acuerdo con datos de Banxico.

“Mañana, la atención del mercado se concentrará en la inflación al productor en Estados Unidos correspondiente al mes de abril”, dijo la firma Actinver. 

“Asimismo, los inversionistas se mantendrán atentos al reporte de inflación al consumidor de Estados Unidos que se publicará el martes”, agregó.

Banco Base reiteró que el retroceso del peso se debió a la especulación de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por varios meses.

A nivel local, la gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez, dijo en una entrevista con Reuters que la Junta de Gobierno del ente monetario discutirá la posibilidad de reanudar los recortes a la tasa de referencia en su próxima reunión del 27 de junio.

El peso también cedió debido a una mayor aversión al riesgo respecto a México, según Base.

El grupo financiero recordó que la semana pasada la agencia calificadora Fitch Ratings señaló que el estrés fiscal del gobierno federal es un riesgo para la calificación crediticia de la deuda soberana, debido a la presión que ejercen las transferencias sociales, el pago de pensiones y los apoyos a Pemex. 

Apuntó que actualmente, Fitch tiene una calificación crediticia de BBB- con perspectiva estable para México, por lo que un recorte en la nota posicionaría la deuda de México en grado especulativo, de acuerdo con la agencia.

Lee: Banxico ‘patea’ alcance de meta de inflación hasta 4T de 2025

Bolsa cierra estable

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC avanzó un marginal un 0.02% a 57,731.12 puntos, aunque durante el día llegó a subir hasta 58,169.69 unidades, aproximándose al máximo histórico de 59,020.55 puntos que alcanzó en febrero.

Los títulos de Banco del Bajío encabezaron el avance, con un 2.33% más a 63.65 pesos. Por el contrario, los papeles de Pinfra, dedicada principalmente a la construcción y operación de carreteras, cayeron un 3.98% a 183.52 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió un punto base a 9.73%, mientras que la tasa a 20 años subió uno, a un 9.82%. 

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

peso-máximos-BMV
Peso y BMV avanzan en espera de datos de inflación de Estados Unidos
Por

El peso cotizaba en 16.7414 por dólar, con una ganancia marginal de 0.05% frente al precio de referencia de Reuters del...