El peso y la Bolsa Mexicana de Valores avanzaron tras una jornada volátil, luego de la publicación de débiles cifras de las ventas al menudeo en Estados Unidos, que debilitaron al dólar y respaldaron los argumentos para que la Reserva Federal (Fed) recorte su tasa de interés este año.

La sesión estuvo marcada además por comentarios de distintos funcionarios del banco central estadounidense, entre ellos, el jefe del Banco de la Fed de Nueva York, John Williams, quien dijo que espera que las tasas bajen de forma gradual con el tiempo.

“El debilitamiento del dólar sucedió luego de la publicación del reporte de ventas minoristas de Estados Unidos que llevó al mercado a especular sobre la tasa de interés de la Reserva Federal”, expuso el grupo financiero Base en un reporte.

El peso cotizó en 18.4107 unidades por dólar, una apreciación de 0.72% respecto a la sesión previa, de acuerdo con datos de Banxico.

Lee: Sheinbaum pide unidad a futuros legisladores para aprobar reformas

Por la mañana, el peso llegó a avanzar más de 1%, pero suavizó el movimiento tras un sólido reporte de la actividad manufacturera en Estados Unidos.

Más tarde, la expectativa de un discurso de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ante miembros del próximo Congreso, de mayoría oficialista, lo llevó moderar aún más sus ganancias iniciales, aunque sólo fue momentáneamente.

En su intervención, Sheinbaum afirmó que reformas vinculadas a programas sociales estarán entre las prioridades de su gestión, sin hacer referencia directa a los cambios al sistema de justicia, que inversionistas temen podrían debilitar a uno de los contrapesos del poder presidencial.

“Es incuestionable que hay nerviosismo”, dijo Carlos Alberto Núñez, director de la firma de difusión financiera Indexity. 

“Hay una sobrerreacción de los mercados. Yo particularmente creo el tipo de cambio va a terminar regresando a niveles de 17-17.50 porque siguen entrando flujos, siempre y cuando no veamos cosas más complejas”, agregó.

Lee: México puede acelerar su transición energética con Sheinbaum, confían especialistas

Base apuntó que la aversión al riesgo sobre México puede elevarse aún más si continúan los problemas en las exportaciones. 

“Hay que destacar que el gobierno de Estados Unidos suspendió las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se arreglen los temas de seguridad en ese estado”, recordó.

BMV trepa 1.52%

El referencial índice accionario S&P/BMV IPC ascendió 1.52% a 53,191.25 puntos, después de llegar a saltar durante el día 2.2%.

Los títulos de la farmacéutica Genomma Lab encabezaron las alzas, con 6.66% más a 17.45 pesos, seguidos por los de Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim, que sumaron 5.68% a 43.93 pesos.

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) subieron en sus plazos más largos en la subasta semanal de valores gubernamentales. 

Bono M a 30 años se dispara

Base indicó en un reporte que continúa la aversión al riesgo en México y se vio reflejada en la subasta de valores gubernamentales de hoy, en donde llamó la atención que la tasa del bono M a 30 años subió 51 puntos base con respecto a la subasta inmediata anterior de 7 de mayo, y alcanzó un máximo histórico de 10.16%.

“Continúa la aversión al riesgo sobre México por lo que es probable que el tipo de cambio vuelva a subir. Cabe destacar que, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sigue refrendando su cercanía con el gobierno de López Orador, lo que envía la señal de que el siguiente gobierno seguirá con la política económica de la actual administración”, expuso.

Apuntó que tras su reunión con legisladores ganadores, Sheinbaum destacó que no todo es el mercado y que el peso es una de las monedas más apreciadas a nivel mundial frente al dólar. 

Sin embargo, Base destacó que en el acumulado del año, el peso es la quinta divisa más depreciada, acumulando una pérdida de 7.74%.

Con información de Reuters

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Dólar y pesos
Peso gana tras datos de ventas minoristas en EU; persiste incertidumbre por reforma judicial
Por

El peso cotizaba en 18.3262 por dólar, con una ganancia de 0.98% frente al precio de referencia de Reuters del lunes.