La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, arremetió contra la reforma energética promovida por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, al acusar que derivó en un mercado eléctrico “que no tiene casi nada de libre y sí mucho de amarrado”, en el que se fragmentó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mermar su participación en el sistema eléctrico.

Lo anterior, al participar en la inauguración del Parlamento Abierto de la Cámara de Diputados sobre la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su participación, la mandataria capitalina enunció lo que llamó “la gravedad de las secuelas de la reforma energética del 2013”, la cual “desintegró a la Comisión Federal de Electricidad en diversas empresas subsidiarias sometidas a decisiones externas, sin capacidad de planeación, ni rectoría sobre el sistema eléctrica nacional”.

Lee también:
PAN insiste en votar en contra de reforma eléctrica si no se modifica

Por ello, Sheinbaum, participante junto a gobernadores de otras entidades, llamó a los legisladores a aprobar la iniciativa propuesta por López Obrador.

“El llamado es a que hagan historia, como lo hicieron los legisladores de 1857, de 1917, de 1938, como lo hicieron los de 1960. Dejemos atrás el vergonzoso capítulo del 2013 y entremos al nuevo capítulo acorde con los nuevos tiempos no solo de México, sino del mundo entero. Estoy segura de que el pueblo de México los recordará y pondrá en el lugar de la historia que les corresponde en estos tiempos de transformación”, dijo Sheinbaum durante el discurso que pronunció en la primera mesa del Parlamento Abierto para la reforma eléctrica.

Durante su intervención, Sheinbaum criticó en múltiples ocasiones la reforma energética aprobada en 2013. Dijo, por ejemplo, que “el sistema eléctrico ha venido creciendo violando los propios preceptos de esa reforma y la supuesta libre competencia que se establece en la Ley de la Industria Eléctrica, para beneficio de unos muy muy pocos, a costa de la Comisión Federal de Electricidad, sus usuarios, de los recursos públicos y con ello del pueblo de México”.

No te pierdas:
Empresarios confían en que se harán ajustes a la reforma eléctrica

La mandataria insistió en que la reforma impulsada por el gobierno de Peña Nieto amarró el mercado eléctrico para privados.

Señaló que la reforma de 2013 mantuvo la figura de 1992 de sociedades de autoabastecimiento: “un productor privado que vende a un consumidor privado usando las redes de transmisión y distribución de CFE sin un pago justo por porteo, llamándose socios en vez de productor y consumidor (…) Otro esquema es el de productor independiente, cuyo fin último es vender toda su energía a CFE, pero en el nuevo esquema está vendiendo supuestos excedentes en el mal llamado mercado eléctrico, que no tiene casi nada de libre y sí mucho de amarrado”.

Sheinbaum remarcó en su defensa sobre la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador que “ninguna empresa en el mundo que produzca un bien o producto sería funcional si tuviese que estar dividida en pedacitos, sujeta a un régimen externo y bajo condiciones de mercado que la castigan y que se utilizan para beneficiar a otros. O sea, cuál competencia”.

Más información:
AMLO recibirá a titular de Energía de EU; reforma eléctrica y Deer Park, los temas

Y criticó: “los intentos de que el libre mercado marque la gestión de los sectores estratégicos en general no han funcionado y han provocado altos costos a la población, ahí está el último y reciente caso de España en el sector eléctrico”.

“México entró tarde y mal al modelo neoliberal en el sector energético. Hoy tenemos la oportunidad de enderezar el rumbo. Ya muy muy pocos en el mundo creen en eso. Ordenemos el futuro”, añadió.

¿Ya nos tienes en Facebook? Danos like y recibe la mejor información

 

Siguientes artículos

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, acudió a la Fiscalía General de la República para presentar una denuncia en contra de quienes están realizando una campaña en su contra
Exgobernadores de Morelos pactaron con el crimen organizado: Cuauhtémoc Blanco
Por

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, dijo que los narcopolíticos no lo quieren desde que llegó al poder.