Como mujeres, comúnmente ejercemos distintos roles sociales y laborales que implican una gran demanda energética tanto física como mental y emocional.

El bienestar femenino es un tema que debemos de poner especial atención, ya que a pesar de contar con la habilidad de ser multitask y tener la capacidad de llevar a cabo distintas actividades al mismo tiempo, nuestro cuerpo a la larga nos cobra la factura. ¿A qué se debe esto? A que en nuestro organismo se llevan a cabo procesos bioquímicos que influyen positiva o negativamente en la salud de los distintos sistemas corporales.

Existen ciertos mecanismos vitales que evolutivamente han sido parte del desarrollo de nuestra especie y que en la actualidad todavía son parte del funcionamiento de nuestro ser.  El principal es el mecanismo de sobrevivencia.

Independientemente de la adecuada gestión emocional que logremos tener, en situaciones de estrés, las glándulas suprarrenales producen dos sustancias llamadas cortisol y adrenalina con el fin de apoyar el proceso de reacción del cuerpo ante las adversidades de la vida, ya sea luchar o huir. Una gran cantidad de sangre y glucosa se va a las extremidades y al cerebro para activarnos, y poca se queda apoyando a los órganos centrales y al intestino. Por naturaleza, en épocas donde los humanos se enfrentan a retos de supervivencia, el organismo no tiene necesidad ni de comer ni de reproducirse, por lo tanto, estas funciones se ven relejadas a un segundo plano y las hormonas de hambre-saciedad, de reproducción y de libido, reducen su actividad. Sin embargo, en un ambiente equilibrado, estos períodos de sobrevivencia cesan una vez que la amenaza haya pasado regresando el cuerpo a su balance natural.

¿Qué pasa si vivimos en una sociedad acelerada, con una demanda laboral y familiar constante y con hábitos que no logran generar un adecuado equilibrio? El estrés se vuelve crónico y las funciones de los distintos sistemas se ven afectadas considerablemente.

Lee más: Apple promete privacidad de IA: he aquí por qué afirma que su tecnología será más segura que la de sus competidores

Por el bienestar de las mujeres poderosas, de las mujeres en equilibrio

Y lo ¡peor! Tus hormonas sexuales se empiezan a desequilibrar. El tema es que tus hormonas femeninas se producen en el mismo sitio que el cortisol por lo que su producción se ve afectada en altos momentos de estrés dando como resultado una considerable reducción en la producción de testosterona, estrógenos y progesterona. Específicamente en momentos elevados de estrés, la progesterona puede convertirse en cortisol disminuyendo sus niveles. En un organismo que está luchando por su supervivencia no hay necesidad de reproducirse, por lo tanto, esas hormonas reducen su actividad dando propiciando problemas de fertilidad, aumento de peso y acumulación de grasa, inflamación, baja concentración, un sueño poco reparador, reducción muscular y por supuesto un envejecimiento acelerado. De hecho, un cortisol elevado puede ocasionar la interrupción del ciclo ovulatorio y de los ciclos menstruales.  

Después de un cierto periodo de tiempo donde las glándulas adrenales no dejan de segregar cortisol, este órgano se agota y reduce su producción, generando un gran agotamiento que afecta la energía matutina. Muchas mujeres que han estado expuestas a altos niveles de tensión, terminan sintiéndose tan cansadas que su falta de vitalidad les impide llevar a cabo sus roles y su productividad se acorta. Cuando además de sentirse debilitada físicamente, la persona no puede levantarse de la cama, se siente desmotivada, le cuesta trabajo enfocarse y tiene una sensación de poca realización en su vida, se le llama síndrome del quemado o burn out. Este problema de salud también puede tener consecuencias neuro emocionales generando depresión y ansiedad. 

Como puedes ver, tu cuerpo es una máquina perfecta y cada una de los sistemas es indispensable para su buen funcionamiento, sin embargo, la forma en la que vives, apoya o afecta su equilibrio; te brinda salud y vitalidad, o sobre agotamiento y enfermedad. 

Para prevenir riesgos, te recomiendo llevar a cabo un estilo de vida con hábitos saludables que apoyen tu bienestar físico, mental y emocional.

@cecidelosriosg

Máster Coach en ciencia del bienestar

 

Siguientes artículos

emprendimiento-idea-innovación
Culture Brand, el super framework de las empresas disruptivas
Por

Debemos entender que ser 'cool' no se compra, se crea y que las personas no consumen productos, son consumidores de cult...