Con la nueva obligatoriedad para las plazas comerciales de la CDMX de otorgar estacionamiento gratuito a motos y bicicletas de repartidores que trabajan con apps, se abre una ventana de oportunidades y beneficios, de acuerdo con involucrados en el tema.

Las plataformas que ofrecen a repartidores la posibilidad de obtener un ingreso repartiendo comida celebran la medida, y también quienes venden unidades de 2 ruedas, mientras expertos en desarrollo inmobiliario visualizan la posibilidad de un mayor negocio para los desarrolladores.

El 9 de mayo, las autoridades de la Ciudad de México publicaron una modificación al Reglamento de Construcciones, la cual exige que centros y plazas comerciales destinen cajones exclusivos y gratuitos para motos y bicicletas de repartidores que trabajan con plataformas digitales.

Estos nuevos espacios deben ser de fácil acceso, y deben también ofrecer WiFi, así como un espacio para resguardo de cascos y mochilas. Todos los cambios fueron aplicados para mitigar los problemas de tránsito en las zonas aledañas a las plazas comerciales.

No te pierdas: Los robots, con alto potencial en el ‘delivery’

Aunque el costo de la asignación de los nuevos espacios de estacionamiento para motos y bicis correrá a cargo de los propietarios de los centros comerciales, con la nueva exigencia hay nuevas oportunidades de negocio, según especialistas.

“Todos los retos también traen un área de oportunidad; poner los nuevos cajones te va a costar como desarrollador, pero puedes ganar más espacio para rentar”, dice Fabián Sánchez, presidente de la consultora CREA Soluciones, especializada en asesoría para inversiones inmobiliarias.

El efecto de ganar-ganar, explicó, llega porque casi todas las plazas en Ciudad de México tienen un área en la azotea, la cual podrán aprovechar.

“Puede ocurrir incluso un ‘efecto cascada’, porque las plazas pueden poner más restaurantes”, completó el experto.

Marcela Estrada, directora general de la misma consultora, añadió que monetariamente los desarrolladores seguramente encontrarán cómo equilibrar la inversión que requieren para la disposición de los nuevos cajones.

Y aunque reconoció que algunas plazas pueden tener limitaciones de espacio, Estrada resaltó que en general el nuevo cambio en la ley es una medida positiva porque ayuda a reducir la presencia de motos en zonas no permitidas, lo cual contribuye a un espacio público más ordenado y seguro.

Los más felices con los estacionamientos gratuitos para motos

Didi Food, una de las aplicaciones de entrega de alimentos más populares en la CDMX, y fuente de ingresos de cientos de repartidores, celebró los cambios en las leyes de la capital relacionados con el estacionamiento gratuito para motos y bicis.

“Reconocemos todos los esfuerzos adicionales que brinden mejores condiciones para que las y los repartidores puedan desempeñar sus actividades a través de la plataforma, así como cualquier acción que los impacte favorablemente durante su tiempo de conexión en la app”, dijo como respuesta a una consulta de Forbes sobre el nuevo estacionamiento que por ley dispondrán los repartidores.

La app dijo que en plataformas como DiDi Food cientos de familias mexicanas han encontrado una vía para impulsar su desarrollo, favorecidos por su modelo de negocio que da flexibilidad e independencia.

Por su lado, la cadena Waldos, que vende medios de transporte de dos ruedas, opinó que la medida sin duda repercutirá positivamente en las ventas de motocicletas y bicicletas.

Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

pueblos-originarios-TC-Energy-indígenas
Indígenas piden a TC Energy evaluación externa sobre impacto de gasoductos
Por

Pueblos originarios de México y Canadá solicitan información sobre los gasoductos Tuxpan-Tula y Puerta al Sureste en ter...