El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) informó que este año la producción de trigo cristalino, usado para la fabricación espagueti, macarrones y sopas secas, caerá 22.7%, y la cosecha de trigo panificable bajará 16.7% debido a la sequía y a las condiciones climáticas adversas en Sonora, Baja California y Sinaloa. 

“En 2024, la producción de trigo cristalino será de millón 448 mil toneladas, cuando un año antes fue de un millón 873 mil toneladas del grano usado para espagueti, macarrones y sopas secas”, señaló el organismo dependiente la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Lee: Gobierno prevé que producción de maíz blanco caiga 10% por sequía

Al cierre de 2024 se espera una cosecha de un millón 337 toneladas de trigo panificable frente al millón 605 mil toneladas del grano levantado en Sonora, Baja California, Sinaloa, Guanajuato y Michoacán. 

“Sonora es la entidad con la mayor producción de trigo cristalino, participa con alrededor de 80% de las cosechas nacionales, durante el otoño e invierno de 2022 plantó 243 mil 983 hectáreas, mientras que en el otoño invierto de 2023 fueron 201 mil 343 hectáreas, 17.55 menos que en el ciclo similar previo”, expuso.

Las siembras preliminares de Sonora, para el otoño e invierno de 2024, son de 188 mil 130 hectáreas, 6.6% menos que en el otoño invierno 2023, derivado por la menor disponibilidad de agua en Sonora, Baja California y Sinaloa.

Sonora tendrá una reducción de 22.7% en la producción del trigo cristalino al cierre de 2024, cuando sólo levante un millón 124 mil toneladas del grano. En 2023, los productores sonorenses cosecharon más de un millón 570 mil toneladas.

Baja California tendrá una caída de 30.6% en la producción del trigo cristalino. En 2024, tendrá una producción de 138 mil 300 toneladas, cuando el año anterior fueron 199 mil 365 toneladas.

Lee: Empresariado se reunirá con Sheinbaum para tratar reformas polémicas: CCE

Llama la atención la caída de 90.7% en la producción de trigo cristalino en Sinaloa. Esa entidad sólo producirá 3 mil 705 toneladas en 2024 frente a las 39 mil 783 toneladas de 2023.

Al 31 de mayo, Sonora tenía 23 municipios en sequía extrema y 19 ayuntamientos en sequía excepcional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ahome, Concordia, Escuinapa, Angostura, Badiraguato, Cosalá Culiacán, Choix, Elota, El Fuerte y Navolato registran de sequía extrema.

En sequía excepcional están los municipios de Guasave, Mazatlán, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado, San Ignacio y Sinaloa, explicó la entidad encarga de administrar y entregar los permisos para la explotación del agua en México.

Guanajuato aumentará más de 30.3% la producción de trigo cristalino en 2024, cuando coseche 84 mil 591 toneladas. En 2023, levantaron del campo guanajuatense más de 57 mil 965 toneladas.

“México es altamente dependiente de las importaciones de trigo panificable”, afirmó el SIAP.

“En el cierre del ciclo de mercado abril de 2022 a marzo de 23 se importaron 5.3 millones de toneladas, casi la misma cantidad que el ciclo anterior y representaron 3.6 veces la producción obtenida”, señaló. 

Lee: IP no ha frenado inversiones por volatilidad: Consejo Mexicano de Negocios

“En el ciclo abril de 2023 a marzo de 24 se espera cerrar con cosechas de 1.6 millones de toneladas, lo que significa un aumento anual de 7.3%, lo cual dará lugar a que las importaciones ronden los 5.1 millones de toneladas al cierre del ciclo 2023/24, 4% menos que lo importado en el periodo mercantil anterior”, indicó.

Sonora reducirá 51.9% la producción de trigo panificable en 2024, cuando sólo coseche 203 mil 593 mil toneladas. 

 

Siguientes artículos

dinero-secretos-ricos
Gobierno reduce deuda externa para liberar presiones de pago a Sheinbaum
Por

Hacienda inicia un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento en abril de 2025 por un monto total en c...