Intercam Grupo Financiero confió en que el próximo gobierno no sea un “caudillo” y que sus acciones se encaminen a resolver problemas como el abastecimiento de energía, escasez de agua, mejoramiento de infraestructura y seguridad, para así aprovechar de mejor manera el proceso de relocalización de empresas para estar cerca de América del Norte, fenómeno conocido como nearshoring.

“Tenemos que resolver esos problemas, yo tengo fe, creo y veo que el próximo gobierno, gane quien gane, ya no a tener estas banderas de caudillo y va a ser mucho más abierto a hacer cosas positivas para el país, porque además ya no tienen tanta lana para hacer tantas locuras”, señaló el presidente ejecutivo de lntercam Grupo Financiero, Eduardo García Lecuona.

Durante su participación en el “Foro Nacional IMEF de Energía e infraestructura 2024”, destacó el problema de la energía, “el punto débil de México”, que si bien existe, las empresas lo están resolviendo por sí mismas, con parques industriales en los que adentro instalan e invierten en sus plantas de ciclo combinado.

“Todos estamos trabajando para que esto se resuelva y yo creo que esto se va a resolver. En el tema de energía, y aunque probablemente las maneras van a ser diferentes, las dos candidatas están conscientes de la situación, las dos están hablando de inversión, las dos están hablando de participaciones público-privadas”, apuntó el banquero.

Lee: Nearshoring: retos y oportunidades para la próxima administración

“Es algo que en el cambio de gobierno, espero, se va a perder un poco el discurso de concentrar todo en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), yo creo que eso era el discurso de un caudillo y eso va a cambiar, ya no van a tener estos mismos mandatos con tal contenido emocional y yo creo que van a pasar cosas muy interesantes en energía o, por lo menos, es lo que yo he escuchado de las candidatas”, añadió.

‘Energía limpia no es tan barata ni estable’

García Lecuona advirtió que en temas de energía limpia no es tan optimista porque no es tan barata ni estable y eso es lo que México necesita, por lo que prevé que el país va a enfrentar rezagos y está lejos de llegar a las metas internacionales; sin embargo, también reconoció que “vamos para allá”, pues los estándares mundiales así lo marcan.

Agregó que si bien el tema de la escasez de agua es mundial, se tiene que invertir en infraestructura, pues el agua es un componente para la generación de energía eléctrica limpia, y en seguridad confió en que el próximo gobierno tenga acciones más efectivas.

Pese a estos problemas, el banquero aseguró que el nearshoring es una realidad, debido a factores como la situación geográfica de México, su correlación económica con América del Norte y una base industrial muy grande en la que, incluso, ya es difícil conseguir espacios en el Bajío y norte del país.

Lee: Brasil y México pelean por el nearshoring; en Sudamérica las armadoras chinas ya fabrican autos

“Sí es una realidad el nearshoring, sí hay una cantidad de empresas muy importante, americanas, asiáticas, alemanas, coreanas, chinas, queriéndose establecer en México, es una realidad, es inevitable, no hay para atrás. Sí hay problemas, pero creo que los vamos a resolver, aseveró.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado