La escasez de agua potable en la Ciudad de México es uno de los problemas que Clara Brugada, candidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la capital, quiere combatir desde el primer día, en caso de que sea electa el próximo 2 de junio. “Desde el día uno voy a planificar el gabinete de agua, realizaré una gestión eficiente del agua, una visión ambientalista”, afirma en entrevista con Forbes México.

Para ella, su prioridad es que el agua llegue a los 9 millones 209 mil 944 habitantes de la capital, de acuerdo con el Inegi. La morenista propone recuperar el agua de lluvia,  “el tema del agua no solo es un programa operativo, sino una visión que le dé futuro a la Ciudad de México, 17,000 millones de pesos vamos a invertir en agua, en los rubros de infraestructura, plantas potabilizadoras, rehabilitación de pozos y una línea de emergencia H2O, para atender las fugas”, asegura.

Clara Brugada ya tiene planeado cómo iniciará su primer día como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, si gana las elecciones: se despertará a las seis de la mañana para instalar su gabinete de gobierno, tres horas después arribará al Zócalo capitalino para acercarse y tocar la puerta de Palacio Nacional y planificar con el gobierno federal los temas que más le interesan resolver en la metrópoli, la escasez de agua potable y combatir la inseguridad. 

La candidata por Morena asegura que va a ser la ganadora, ya que su experiencia en la política habla por sí sola, menciona. Inició a los 19 años como una mujer luchadora por los derechos sociales, “en ese tiempo no teníamos cómo lograr democratizar una ciudad,  no podíamos elegir a nuestras autoridades, y hacer justicia de lucha contra las desigualdades, desde ese momento decidí ser una mujer que lucha”.

El sueño de Clara

La exalcaldesa de Iztapalapa fue la abanderada de la coalición “Sigamos haciendo historia”, para que sea la segunda jefa de Gobierno de la CDMX, sustituyendo a Claudia Sheinbaum, quien busca ser presidenta de la República Mexicana. La mayor aspiración de Clara Brugada es lograr que la capital y el país reine la justicia, por lo que da su cobijo a las mujeres, “nosotras podemos avanzar a otro nivel de la vida, otro estado civilizatorio de la humanidad”. Para ella, una mujer poderosa, es toda aquella mujer que se sienta plena con autonomía en sus decisiones y en su vida, por ello desde la adolescencia decidió luchar por la igualdad.

Ahora, la economista por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), busca que su experiencia como luchadora social y política la lleve a gobernar la CDMX, por lo que propone que la capital tenga la mejor movilidad, economía, sea ambientalista, tenga seguridad, sin violencia de género, educación y salud. 

La segunda prioridad de Brugada es una ´Ciudad segura, libre de violencia y en paz´, como lo realizó en Iztapalapa, alude, para ella la demarcación bajó en inseguridad, sin embargo, la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del primer trimestre de este 2024, la alcaldía tuvo una alza en la percepción de la inseguridad, pasó de 62.5 por ciento a 72 por ciento. 

A pesar de los resultados de la ENSU, la candidata pone de ejemplo Iztapalapa, en su propuesta de seguridad dice que implementará un modelo de seguridad con atención inmediata ante los llamados de auxilio, incrementará el patrullaje territorial y digital e implementará un salto tecnológico para dotar a los policías de los mejores recursos como inteligencia artificial, drones y big data para cuidar a los ciudadanos.

Te puede interesar: ‘No puedo responder’: dice Ramírez de la O sobre su continuidad en Hacienda si gana Sheinbaum

Así como un programa para la construcción de territorios de paz e igualdad que contenga, entre otros, prevención de violencia, desarme voluntario, cero tolerancia de violencia hacia las mujeres, captura de generadores de violencia en las colonias, construcción de tejido comunitario y apoyo a jóvenes, profundizar un modelo de proximidad policial por cuadrantes territoriales, y establecer en las 16 alcaldías puntos físicos de contacto con las unidades policiales en el espacio público, además de reactivar todos los módulos de seguridad, estaciones o casetas de policía.

“Es tiempo de mujeres”, señala Brugada, por lo que su agenda feminista se basará  en combatir el feminicidio, garantizar justicia para todas las víctimas y construir una conciencia ciudadana de cero tolerancia a la violencia feminicida, crear la defensoría social de las mujeres con representación jurídica gratuita, mediante “No estás sola, la ciudad te defiende”, el programa más grande y ambicioso para lograr una ciudad libre de violencia para las mujeres tanto en el espacio público como en el doméstico.

Otra de sus propuestas más ambiciosas es crear 100  Utopías en la capital, inmuebles que destacó en Iztapalapa, los cuales son espacios dedicados a fomentar el derecho a la cultura y a la recreación de los habitantes de la demarcación y de cualquier visitante. Para el 2025, Clara pondrá en marcha 16 Utopías, la primera será en la alcaldía Benito Juárez, y se gastará un aproximado de 130 millones de pesos por cada una, “ya tengo cuatro propuestas de lugares como en Tepito, Azcapotzalco, y en la Álvaro Obregón”, asegura. A pesar de que en las alcaldías no hay espacios, afirma que “lugares sobran”. 

Clara Brugada
Foto: © Fernando Luna Arce.

La economía de Clara 

En este rubro, la morenista buscará que la capital sea una ciudad de clases medias, “hay desigualdades económicas, no queremos periferias abandonadas, tenemos que empezar por atender esas desigualdades, el mejor programa social es un empleo, es lo primero que le vamos apostar,  con un gran programa y alianza con los actores económicos de la sociedad, en donde se genere más empleo mejor pagado. Vamos a crear una agencia que nos permita seguir atrayendo más inversiones, la CDMX ha crecido económicamente en los últimos tres años, a pesar de los malos augurios de la oposición. De igual manera vamos a traer el nearshoring como una oportunidad de inversión”.

De acuerdo con la encuesta de Rubrum del 7 de mayo, coloca a la candidata encabezando las preferencias de voto con un 52%, seguida de Santiago Taboada, con 38%.

“Yo tengo una tarea muy importante que es ganar esta ciudad y hacer un excelente gobierno”.

 

Siguientes artículos

Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano para jefe de gobierno de la Ciudad de México 2024. Foto: Paco Gramounti
La apuesta naranja por la CDMX: Salomón Chertorivski
Por

Sin pancartas ni mítines, recorriendo la ciudad en Metro, el candidato de Movimiento Ciudadano busca que la capital crez...