La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart) asegura que es viable la instalación de un cable submarino de fibra óptica para unir a Mazatlán con San José del Cabo, por lo que autorizó su construcción de manera condicionada a Telmex, una empresa propiedad del millonario mexicano Carlos Slim Helú.

“Esta Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) en el ejercicio de sus atribuciones, determina que el Sistema de Telecomunicaciones por Cable Submarino de Fibra Optica de Mazatlán a San José del Cabo se dictamina, (que) es ambientalmente viable, y por lo tanto se ha resuelto autorizarlo de manera condicionada”, revela la dependencia a cargo María Luisa Albores González.

Lee: Telmex, de Carlos Slim, instalará un cable submarino de Mazatlán a San José del Cabo

Agrega que la instalación de un sistema óptico de transmisión, por medio de un cable de fibra óptica con capacidad de (22 hilos), iniciará en la estación de Telmex ubicada en San José del Cabo, la cual atravesará las aguas profundas del Golfo de California hasta llegar al municipio de Mazatlán.

“La autorización en materia de impacto ambiental tendrá una vigencia de 6 meses para llevar a cabo las actividades de preparación del sitio y construcción”, explica.

El plazo de la autorización comenzará a surtir efecto a partir del día siguiente de la fecha de recepción de la presente resolución, añade.

El permiso tiene un tiempo de duración  25 años para la operación y mantenimiento, por lo que queda de condicionado este último plazo a que se haya llevado a cabo la construcción del proyecto, dice la Semarnat. 

Forbes México informó que el total de la inversión para el sistema de telecomunicaciones por cable submarino de fibra óptica Mazatlán-San José del Cabo es de 22 millones 585 mil dólares.

El cable conectará y reforzará la capacidad entre la península de Baja California y la parte continental del Pacífico, al cerrar un nuevo anillo de protección para la zona de influencia y abrir nuevas rutas de conectividad directa al tráfico regional, nacional e internacional.

La obra de telecomunicaciones de la empresa del millonario mexicano busca satisfacer las necesidades de telecomunicación y conectividad de todos los habitantes y usuarios de la región, por lo que el proyecto es alta prioridad para las telecomunicaciones del Estado mexicano, afirma Telmex.

La empresa de Carlos Slim debe presentar estudios de batimetría, suelo marino, litología del fondo marino poco profundo, sismología y usos del lecho marino del e áreas naturales protegidas prioritarias.

Lee: Revés a Ricardo Salinas: debe pagar adeudo de impuestos por 2 mmdp, determina juez 

Telmex debe entregar un monitoreo en las áreas naturales protegidas  prioritarias marina a diversas profundidades a lo largo del tendido del cable, incluyendo sitios de muestreo en las áreas del proyecto que inciden en Regiones Marinas Prioritarias,  en la zona costera y oceánica.

Tal monitoreo debe incluir la delimitación de línea de costa tanto de San José del Cabo como de Mazatlán, la dirección y velocidad de las corrientes marinas, profund idad, pH , gradientes de temperatura, salinidad y densidad en la columna de agua, profundidad de la zon a fótica , turbidez.

El estudio del cable submarino de Telmex debe contener también el oxígeno disuelto, alcalinidad, nutrientes (de los nitritos, nitratos, silicatos, fosfatos y amon io), metales pesados (como plomo, cromo, níquel) concentración de materia orgánica, sólidos suspendidos totales, demanda bioquímica de oxígeno, y clorofila.

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

vivienda
Financiamientos hipotecarios crecen 51% anual en primer trimestre
Por

Entre enero y marzo de este año, el total de los financiamientos, que incluyen créditos individuales y compartidos, fue...