Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, afirmó que sería una locura no invertir en la economía mexicana, ya que hay estabilidad, una alta expectativa para las exportaciones a Estados Unidos y Canadá y una fortaleza del peso.

“Invertir en México donde hay competencia, capacidad, el costo de la mano de obra es inferior a lo que tenemos en Europa, (eso lo hace) un país perfecto para invertir”, apuntó.

El representante del gobierno de Italia comentó que hay confianza para los inversionistas en el corto, mediano y largo plazo.

“El sector económico está optimista de lo que pasa en la economía mexicana, incluso hay perspectivas de las oficinas de estudio de las organizaciones internacionales muestran que en una década México estará dentro de las 10 economías del mundo”, dijo.

“Entonces sería una locura no invertir acá. México es un tren que no se va a parar por el conflicto comercial entre el gobierno de Estados Unidos y China”, agregó.

Lee: Exportadores piden a Sheinbaum enfocarse en fortalecer el TMEC y el nearshoring

“Nosotros pensamos que México es un país que desde el punto de vista económico va tener una potencia mucho más grande”, anotó.

“En este momento particular hay que ver la transición y todos los inversionistas necesitan equilibrio y para las empresas italianas ha sido México un país equilibrado, con variables macroeconómicas buenas”, señaló.

“Cuando hablo con los representantes de las compañías italianas están súper optimistas en realidad”, añadió.

Recordó que México es un país con un marco macroeconómico muy estable y una moneda fuerte, que se está depreciando por las elecciones “y eso pasa en todo el mundo”.

“En el mediano y largo plazo, el peso ha sido una moneda fuerte y estable, así como el porcentaje de deuda en comparación con el Producto Interno Bruto mucho más bajo de lo que se tiene en Italia”, declaró Modiano.

“México es un país donde hay estabilidad económica, una gran capacidad de exportación, una mano de obra disponible de buena calidad y una perspectiva de exportación a Estados Unidos y Canadá”, detalló.

Dijo que desde hace muchos años en México tenemos unas grandes compañías italianas como Pirelli, Ferrero, Eni y Enel y otras firmas que hacen un negocio impresionante.

“Con el nearshoring se ha fortalecido la apuesta por invertir en México, por ejemplo Pirelli que tenía una planta en Guanajuato ahora la está ampliando y todo lo que produce lo exporta a Estados Unidos y Canadá”, comentó.

En 2022, México se volvió en el mayor comprador de productos italianos entre los países de América Latina, logrando así superar a Brasil.

“Siempre tuvimos un desequilibrio fuente entre las exportaciones italianas a México y las importaciones de productos mexicanos”, expresó.

Los productos que más se exportan de Italia son maquinaria industrial, lo cual da una contribución fuerte a la industrialización de la economía mexicana, precisó el embajador italiano.

“Las exportaciones italianas a México siempre han sido bastantes fuertes y es un tren que comenzó hace tiempo”, declaró.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

Grupo-Salinas-Elektra
Tribunal federal resuelve a favor del SAT un juicio promovido por Grupo Elektra; la empresa de Salinas Pliego deberá pagar 24,000 mdp
Por

Los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito establecieron que Elektra...