Las elecciones en México se llevarán a cabo en domingo, día en el que muchas personas tienen que trabajar, lo cual arroja la duda, de si los patrones tienen la obligación de permitir a los trabajadores salir a ejercer su voto.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet), las personas que trabajen este domingo 2 junio, tienen derecho a tomarse el tiempo de ejercer su voto, aunque se encuentren en horario laboral.

Una vez que voten, pueden regresar a sus centros de trabajo siempre que no formen parte del proceso electoral, así está estipulado en el artículo 132 fracción IX de la Ley Federal del Trabajo.

“Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, los procesos de revocación de mandato y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo”, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Además, por ley, si alguien trabaja el domingo 2 de junio deberá recibir pago triple por ser día de descanso

El 28 de mayo, la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) pidió a los empresarios garantizar a sus colaboradores el ejercicio de su voto, así como pagarles el día como descanso obligatorio.

“Pedimos a empresarios y patrones que respeten los derechos político-electorales y fomenten que sus colaboradores y trabajadores acudan a las urnas”, dijo el organismo.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México

¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias

 

Siguientes artículos

Elecciones Votación 2
Estos son los horarios en los que se darán a conocer los resultados electorales del 2 de junio
Por

Una vez que se cierren las casillas, las mismas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad,...