La Confederación Sindical Internacional (CSI), que une a las centrales sindicales de 169 países, denunció este jueves que el 87% de los países ha vulnerado el derecho a la huelga en lo que va de 2024, mientras que en el 75% de los Estados también se denegó a trabajadores el derecho a afiliarse a un sindicato.

En su informe de 2024 sobre el estado global de los derechos laborales, el CSI ejemplificó sus denuncias con los casos de Japón, que excluye a los bomberos, los guardacostas y al personal de prisiones del derecho de asociarse en un sindicato; Marruecos, que se lo prohíbe a los jueces o Ruanda, que hace lo mismo con los miembros de las fuerzas de seguridad.

Según la Confederación Sindical Internacional, en el 49% de los países se ha detenido o encarcelado arbitrariamente a miembros de sindicatos, mientras que en el 79% se vulneró el derecho a la negociación colectiva.

La CSI constata un empeoramiento de los derechos laborales y las garantías sindicales en todas las regiones del mundo, pero alerta de que Europa es la que está atravesando un deterioro más acentuado, a pesar de ser la que ostenta unos mejores registros.

El informe señala un declive progresivo desde 2014, que la CSI atribuye al auge de los gobiernos de derechas en el continente y a la “presión de la comunidad empresarial”.

Te podría interesar: Aeroméxico acuerda con sindicato alza salarial del 4.6% para sobrecargos

Latinoamérica encabeza el número de muertes de sindicalistas

La CSI denuncia el uso de una definición “excesivamente amplia” de los servicios esenciales, con el objetivo de minimizar el impacto de las huelgas en países como Reino Unido, Hungría, Albania, Moldavia y Montenegro, y acusa a Francia de haber “reprimido violentamente” las protestas de las huelgas motivadas por la reforma de las pensiones.

Latinoamérica es la región donde el informe reporta más muertes de sindicalistas y trabajadores en un contexto de violencia: la entidad habla de 16 defensores de los derechos laborales muertos en Latinoamérica (en Colombia, Guatemala y Honduras), respecto a un total de 22 fallecidos en todo el mundo. 

La CSI cifra en 11 los sindicalistas muertos en Colombia entre 2023 y 2024, siendo el país con más fallecidos, aunque destacó en su informe que el Gobierno de Gustavo Petro ha puesto en marcha un proceso de reparación para reconocer al movimiento sindical como una víctima colectiva del conflicto armado en el país.

Teniendo en cuenta varios indicadores, como el estado de las libertades civiles, del derecho a la huelga o de asociación, o las agresiones violentas contra sindicalistas, la CSI afirma que los 10 peores países del mundo en los que ser trabajador son Bangladesh, Bielorrusia, Ecuador, Egipto, Esuatini (la antigua Suazilandia), Filipinas, Guatemala, Myanmar, Túnez y Turquía.

En cambio, los países del mundo que registran menos violaciones de los derechos laborales son, según la Confederación Sindical Internacional: Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca, Irlanda, Italia, Austria y Alemania.

Con información de EFE.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

 

Siguientes artículos

Zelenski-Ucrania-armamento-G7
Zelenski anuncia acuerdos de seguridad con EU y Japón en la cumbre del G7
Por

Además, los líderes del G7 tratarán con Zelenski el refuerzo de la economía y de las defensas aéreas ucranianas.