El Social Media Week llevó a cabo su evento #SMWMexico 2024: Creators & Beyond en la Ciudad de México, donde se dieron cita una multitud de expertos en plataformas digitales tales como TikTok, YouTube, LinkedIn, entre muchas otras tecnológicas y marcas líderes en el sector.

En las conferencias, se exploraron temas relacionados con la economía de los creadores, destacando principalmente cómo ejercen su transformación los medios, el marketing y el entretenimiento, a su vez que se discutió el papel crucial de las redes sociales en el crecimiento y la profesionalización de estos comunicadores digitales en la era actual.

Aquí es donde hace aparición el equipo de YouTube conformado por Karla Agis, líder de cultura y tendencias, y Valentina Cremonte, gestora de socios estratégicos, quienes expusieron cómo los fans de los creadores de contenido tienen un fuerte impacto dentro de la plataforma de videos, y cómo esto ha hecho que busquen abarcar más formatos dentro de la misma, implementando también la inteligencia artificial. 

“Estamos en un momento en el que los formatos se diversifican cada vez más rápido y también hay más facilidad tecnológica para ir de un fan a un creador de contenido”, expresó Karla Agis al inicio de la conferencia, refiriéndose en cómo los usuarios ya no solo consumen el formato tradicional de la plataforma, sino que se han adaptado a la opción de videos cortos que se implementó desde hace 4 años.

Detalladamente también comentó que el “59% de los usuarios (principalmente la generación Z) prefieren ver a creadores analizando un evento que el evento en sí”, lo cual da aún más peso a que el lanzamiento de productos como lo son videojuegos, líneas de ropa, películas, entre otros, tengan éxito. Además, gracias a este fenómeno, cada vez más personas optan por ir más allá de solo ver videos, dando paso a realizarlos con enfoque a temáticas de las que son fanáticos o llegando a un punto en el que pueden crear sus propios contenidos gracias a la IA, manteniéndose en el anonimato e innovando dentro de la industria.

Tras la exposición de estos datos, Valentina Cremonte anunció algunos cambios que se implementarán a la plataforma donde tiene participación la IA para apoyar el crecimiento de comunidades, así como la interacción, siendo una de estas herramientas “Dream Screen”, que tendrá lugar en la sección shorts para que, a través de la IA generativa, permita crear fondos de video o imágenes a los usuarios. 

Y ante esto, ambas expertas comentaron cómo se puede proteger el contenido de los usuarios de una posible violación de derechos de autor o la modificación del contenido sin el permiso del creador como se ha visto en los últimos años.

“Ahora con todo el avance de la inteligencia artificial, YouTube ha tomado medidas muy claras (…) los creadores estarán obligados a hacer disclaimer en cuanto utilizan este tipo de herramientas o haya contenido que pueda interpretarse de otra forma”, aseguró Karla Agis.

“La idea con las herramientas que usan IA es la misma que con todas (…) que estén al servicio de los creadores y la creatividad, que los potencien. Las pensamos como en una cuestión de empoderar a los creadores de contenido”, puntualizó Cremonte.

Karla Agis, líder de cultura y tendencias, y Valentina Cremonte, gestora de socios estratégicos de YouTube. Foto cortesía.

Te recomendamos: Apple promete privacidad de IA: he aquí por qué afirma que su tecnología será más segura que la de sus competidores

La inteligencia artificial como apoyo para potenciar habilidades

Durante el foro de TikTok, encabezado por el General Manager de la plataforma, Efraín Mendicuti, continuó el abordaje de la inteligencia artificial y su empleo dentro de la vida cotidiana tanto fuera como dentro de la plataforma.

Mendicuti subrayó la relevancia de implementar la IA de manera profesional y ética, teniendo un enfoque en que debe tener un beneficio para la humanidad, así como los desafíos integrarla en los negocios. Ante esto, recomendó “dividirlos en pasos pequeños y manejables”, promoviendo un avance gradual y la confianza en el proceso.

“Hay personas que incluso le llaman copiloto, porque nos está acompañado”, declaró durante su plática en SMW México. “En el creative center de TikTok le llamamos ‘Creative Assistant’, porque nos está ayudando a potencializar nuestro trabajo, nuestro entendimiento creativo y el alcance de las cosas que podemos hacer”.

Efraín Mendicutti en un pasaje de su alocución. Foto cortesía.

Mendicuti resaltó que, en la era de la transformación digital, “los líderes no deben esperar a ser rescatados por otros”, sino que “deben tomar la iniciativa para adoptar y aprovechar la IA como un recurso valioso”.

No te pierdas de Travel+Leisure en Español: Xcaret, un destino con posibilidades infinitas

Por último, el exdirector e instructor de LinkedIn Learning, Borja Castelar, dio un discurso enfocado en las softskills, que él prefiere denominar powerskills por su actual importancia en el nuevo paradigma laboral, donde la comunicación y la inteligencia emocional parecen ir de la mano y a la cabeza entre los requisitos a los que las empresas prefieren apostar por sobre habilidades técnicas.

“Estas powerskills son esenciales (…) hay estudios que demuestran que realmente el éxito está ahí, en habilidades que no nos enseñan en el colegio y por las que tenemos que invertir en este nuevo paradigma laboral”.

Aunado a esto, puntualizó que la inteligencia artificial compite con el ser humano en capacidades técnicas, “el 85% depende del desarrollo de estas habilidades, porque solo el 15% está vinculado a conocimientos técnicos”.

Basándose después en el networking, argumentó que para desarrollarlo tanto offline como online, se debe “hacer rutina en la vida real. Cuando conectas con alguien offline, puedes llevarlo a plataformas y no pierdes el contacto”, a lo que también hizo énfasis en la creación de contenido dentro de redes como LikedIn, donde se pude compartir conocimiento que da “credibilidad a la red de contactos que vas haciendo”.

En cuanto a cómo utilizar la inteligencia artificial como beneficio dentro de la plataforma, Castelar señaló que LinkedIn implementará esta tecnología para ayudar a nuevos usuarios a crear su perfil profesional.

“Ayuda a optimizar las partes de tu perfil, va a ser super fácil, porque dará recomendaciones de cómo tener tu perfil acorde a tus objetivos personales”, declaró. “También esto te ayudará a generar contenido que hoy en día puedes hacer con ChatGTP”.

Por último mencionó que “nunca había sido tan fácil crear contenido, no solo en LinkedIn, sino en cualquier plataforma.

En definitiva, el #SMWMexico 2024: Creators & Beyond, fue una mirada profunda al catalizador que representan los creadores de contenido, en un entorno abrazado por la Inteligencia artificial, y donde con su intervención, han logrado potenciar lo que busca el marketing desde su concepción: hacer crecer los negocios.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido

 

Siguientes artículos

El documental ‘Misocompra’ exhibe los obstáculos para abortar con pastillas en México
Por

'Misocompra' es un ejercicio que la directora Andrea Ro Riggen realizó en farmacias de Guadalajara para documentar qué a...