El gobierno federal busca desarrollar una red nacional de logística agroalimentaria para hacer al sector más eficiente y productivo. La novedad es que ya existe algo similar.       Durante la pasada XXX Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Presidente Enrique Peña Nieto informó que entre los objetivos de su administración para elevar la productividad en el campo, una de las acciones que se contempla es el desarrollo de una moderna red nacional de logística agroalimentaria. Según ha dicho, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Economía trabajan para crear un sistema de información que contribuya a sincronizar la oferta y la demanda de productos en el mercado nacional para de esta manera poder controlar los precios en época de excedentes o falta de alguno. No se cuestiona la acción y la utilidad de la misma, sino que lo ideal, en un escenario de austeridad y de crisis agropecuaria que requiere de soluciones prontas y eficientes, lo ideal sería aprovechar la infraestructura e información que ya existe. Desde hace algún tiempo, los integrantes de la Asociación de Almacenes Generales de Depósito, A.C. (AAGEDE), desarrollaron un esquema de autorregulación denominado “ALMACEN SEGURO”, a través del cual se establecen una serie de requisitos y de los lineamientos básicos e indispensables que deben cumplir sus integrantes para ofrecer un nivel de confianza y seguridad aceptable sobre la custodia e integridad de mercancías o productos amparados por Certificados de Depósito. Como herramienta para el esquema de autorregulación la AAGEDE creó un sistema de información a través del cual los Almacenes Generales de Depósito reportan en forma diaria la emisión de todos los Certificados de Depósito emitidos; los cuales, están ligados a los inventarios (productos agropecuarios) que amparan y al lugar físico (bodega o instalación) en que está depositado el inventario. Asimismo, los requisitos y lineamientos son supervisados a través de auditores externos que tienen acceso al sistema de información con la finalidad de cruzar en tiempo real la información documental (Certificados de Depósito), contra los inventarios, lo cual contribuye a evitar, o bien, a prevenir faltantes en los inventarios. Gracias a este sistema, la Asociación de Almacenes Generales de Depósito tiene una base de datos actualizada en forma diaria, a través de la cual es factible conocer información que será requerida a las almacenadoras producto de la Reforma Financiera que le da facultades a la Secretaría de Economía para la creación de un Registro Único de Certificados Almacenes y Mercancías (RUCAM) y a la Sagarpa, que tendrá a su cargo el Sistema Integral de Información de Productos Agropecuarios. Entonces, si ya existe la información y los mecanismos, ¿para qué seguir retrasando soluciones e implementando programas? Desconozco cuánto costarían las acciones que pretende implementar la Presidencia pero como se mueven los tiempos y presupuestos en este país, sabemos que, seguramente, será una acción de largo plazo.     Contacto: email: [email protected] Twitter: @julianafregoso     *Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

 

Siguientes artículos

El lujo en China duda
Por

El reciente frenón en el mercado del lujo en China ¿es algo coyuntural o llegó para quedarse?       Se an...