El módulo de ascenso con las primeras muestras de la cara oculta de la Luna perteneciente a la sonda china Chang’e 6 se acopló en órbita lunar con éxito al orbitador-retornador, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China.

La institución comunicó que la maniobra de acoplamiento se completó hoy a las 14:48 hora local (06:48 GMT), mientras que la transferencia de las muestras al módulo de reentrada se realizó a las 15:24 (07:24 GMT).

Después de que el módulo de ascenso despegara de la cara oculta de la luna el martes por la mañana y entrara en órbita lunar, realizó cuatro ajustes orbitales.

Cuando el módulo de ascenso se encontraba aproximadamente 50 km por delante y 10 km por encima del orbitador-retornador, el combinado se acercó gradualmente mediante control autónomo de corto alcance y lo capturó con garras de sujeción.

Después de la transferencia Luna-Tierra y la separación del orbitador y el módulo de retorno, se espera que este último aterrice con las muestras lunares en Siziwang Banner el próximo 25 de junio, en la provincia de Mongolia Interior, en el norte de China.

La sonda, que despegó de la Tierra el 3 de mayo, alunizó el pasado domingo en la Cuenca Aitken-Polo Sur.

Lee también: La sonda china Chang’e 6 entra en la órbita lunar

Sonda lunar china Chang’e 6 acopla con éxito al retornador las muestras de la cara oculta

La misión ha superado “el desafío de las altas temperaturas en la cara oculta de la Luna”, indicó la Administración, que agregó que se utilizaron dos métodos para la recolección de muestras: un taladro para obtener muestras subterráneas y un brazo robótico para recoger muestras de la superficie en diferentes ubicaciones.

Los múltiples instrumentos instalados en el módulo de aterrizaje, como la cámara de aterrizaje, la cámara panorámica, el detector de estructura del suelo lunar y el analizador de espectro mineral lunar, “funcionaron correctamente y llevaron a cabo exploraciones científicas según lo previsto”.

Tras completar la recogida de muestras, el módulo de aterrizaje desplegó por primera vez una bandera nacional china en la cara oculta de la Luna.

La sonda, cuyo viaje de ida y vuelta se prolongará durante unos 53 días, está compuesta por cuatro componentes: un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada (retornador).

El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y alcanzado hitos como el exitoso alunizaje de la Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún otro país había obtenido hasta la fecha, y la construcción de su propia estación espacial. 

Con información de EFE.

¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado  

 

Siguientes artículos

Starliner Boeing
Starliner, primera misión de Boeing tripulada por la NASA parte con éxito rumbo a la EEI
Por

La nave Starliner de la firma privada finalmente alzó vuelo a la hora programada y llegará a la Estación Espacial Intern...