Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será el nombre y acrónimo con el que se hará referencia en español al acuerdo comercial entre los países de la región de Norteamérica (USMCA, en inglés), informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE). “Tras consultar con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, y con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y tomando en consideración las mejores formas del idioma español, se ha acordado adoptar el título del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el nombre y acrónimo con los que coloquialmente se hará referencia en español al nuevo tratado comercial entre los tres países de América del Norte”, detalló la dependencia. Lee también: ‘Proteccionismo regional’ en USMCA favorece a México: Seade El T-MEC fue acordado entre los tres países, el pasado 30 de septiembre de 2018, y tras la revisión legal de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a los idiomas español y francés, el tratado será firmado en noviembre próximo. “Con ello, se iniciará el proceso de aprobación del tratado por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos”, detalló la SE. “Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994”, añadió.

 

Siguientes artículos

México-derechos-laborales
México pide a Canadá ser excluido de los aranceles al acero
Por

Si Canadá concluye que México no debe seguir pagando esos aranceles temporales, el dinero recolectado por ese concepto s...