Momentos oscuros de la historia siempre se han caracterizado por ser contados de una manera seria, donde las personas puedan obtener contextos y perspectivas de los acontecimientos que marcaron a un país y a su gente, sin embargo, el nuevo podcast de Wondery, apuesta por un nuevo giro. 

Jóse Rafael Guzmán, comediante de stand up, documentalista y locutor, será el encargado de conducir este nuevo proyecto, y de contar a la audiencia, durante esta primera temporada, la historia de Hugo Chávez. 

En entrevista con Forbes México, Guzmán nos dio detalles de esta primer temporada, en especial cómo fue que surgió la idea de combinar su comedia con política y la historia de personajes que han causado polémica en distintas partes de Latinoamérica. 

“Es humor con política, pero eso no quiere decir que sea humor político (…) más bien lo definiría como humor documental”, puntualizó el comediante. “La idea es contar la vida de personajes como Chávez, Luis Echeverría…Que en su momento fueron todopoderosos”.

También afirmó que el humor que manejará el podcast va entorno a cómo se cuenta la historia, sin ejercer juicios de valor, “es importantísimo para nosotros que la gente se ría y creo que es el mix perfecto lo documental y la comedia”.

Guzmán contó que en parte siempre ha sido fan de los documentales y de saber el contexto de los hechos históricos, pues empezó interesándose en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y sus respectivas consecuencias que desencadenaron a los personajes que abordará en “Todopoderosos”.

Sobre cómo cree que las generaciones más jóvenes, como lo son los millennials o la generación Z, tomen su podcast como un medio de información o para buscar aprender más sobre personajes históricos, Guzmán señaló que está “convencido de que la gente va a escuchar esto y va a decir ‘oye, perfecto, me interesa un poco más, déjame buscar’ (…) hemos hecho una búsqueda exhaustiva para no caer en ninguna mentira o suposición”.

También hizo hincapié en que la forma en la que se abordarán las historias de estos personajes será desde un punto de vista intermedio, para que así la gente pueda centralizar sus propias ideas y juicios de valor. 

“Estar en el medio es difícil, solo lo voy a contar, no voy a opinar”.

Te recomendamos: Spotify supera expectativas de la región y apuesta a un 2024 con más podcasts

La delicada línea entre la cancelación y el debate en temas de historia

Vale mencionar que Guzmán también abordó el tema de la “cancelación” en redes o el posible debate que se generaría entre los oyentes del proyecto al abordar la vida de personas que han sido controversiales.

“No creo que llegue a un punto de cancelación (…) sí creo que pueda herir susceptibilidades, porque evidentemente se está hablando de personas muy polarizantes y cuando tú hablas de ellas, es como Maradona, hay gente que lo ama y gente que lo odia”, declaró. 

De igual manera aseguró que al público le gustará la temática por ser algo distinto a todo lo documental político que se ha realizado hasta el momento.  

El podcast tiene un formato que rara vez se ve en este tipo de proyectos, pues Guzmán dijo que hay actores que recrean ciertos momentos, así como introducir declaraciones reales y efectos de sonido para que los oyentes lo tengan bastante presente gracias al diseño sonoro. 

“Todopoderosos”, un proyecto original de Guzmán, llegará a todas las plataformas de audio y al canal oficial de Wondery en YouTube, todos los miércoles. 

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!

 

Siguientes artículos

casos-dengue-Guerrero-México-malaria
Así es cómo colonialismo, guerra y comercio impulsaron propagación de la malaria
Por

Expertos identificaron colonialismo, guerras y el comercio como los principales factores de propagación de la malaria du...