El Tren Interurbano México-Toluca generará ahorros por un billón de pesos debido a la reducción de tiempos de viajes, las mejoras ambientales, la disminución de accidentabilidad y otros beneficios sociales añadidos en un plazo de 30 años, según el director ejecutivo de regulación económica de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Gabriel Zavala Aguilera.

“En términos reales el Tren Interurbano México representará para la sociedad beneficios económicos, equivalentes que se pueden traducir en un billón de pesos, de los cuales aproximadamente el 66 por ciento corresponden al Tren Interurbano como tal”, dijo durante la XXIV Reunión Nacional AMIVTAC. 

Lee: Autorizan cable submarino de Telmex entre Mazatlán y San José del Cabo

Comentó que el servicio de transporte de pasaje, que opera en las estaciones de Lerma, Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec, generará una alta rentabilidad y tendrá un impacto social para las comunidades adyacentes.

“En 30 años de operación del Tren Interurbano, los beneficios de ahorros de tiempo de viaje van a ser de aproximadamente de 660 mil millones de pesos”, dijo.

Los costos de operación de otro medio de transporte por un periodo de 30 años, los beneficios serían de 221 mil millones de pesos en otro tipo de ahorros, recordó Zavala Aguilera.

“Evidentemente tendremos una disminución en los costos ambientales, así como va a haber disminución de la accidentabilidad” y hay una alta plusvalía en los municipios del Estado de México, añadió.

“Este tren es muy moderno, tiene prestaciones de confort y seguridad de última generación, evidentemente nos va a traer beneficios sociales y ambientales”, apuntó.

Agregó que para la demanda actual y la esperada para el corredor se recomienda el transporte masivo, como el Tren Interurbano.

“En el año 2025, se pretende tener un potencial de movilidad de 625 mil pasajeros al día, y de cumplir las proyecciones realizadas en el proyecto en el 2054 se llegaría a un millón de viajes diarios”, comentó. 

En el supuesto de que el tren pueda captar un 30 por ciento de la demanda, significar una demanda potencial de 15 mil 500 pasajeros hora por sentido en el 2024 y de 25 mil pasajeros en el año 2054, dijo. 

Lee: Preocupa alza de precios de fletes marinos de China a México: directivo

“Estas demandas para el nuevo modo de transporte evidentemente requieren de un transporte masivo en este caso ferroviario. Estamos viendo los rangos que tiene de pasajeros un autobús y en tranvía cómo se internan con el rango donde ya se requiere nuestro ligero a un autobús semi rápido, después entre los 15,000 y hasta los 40,000 ya al ferrocarril de cercanías y en su caso el Metro convencional”, señaló.

 

Siguientes artículos

alerta-sistema-eléctrico
México debe fomentar inversión en energía tras triunfo de Sheinbaum: Fitch
Por

La calificadora indica que el país lidia con la necesidad de mejorar su capacidad energética y confiabilidad, tras los a...