Donald Trump, cuya fortuna se estima en 6.400 millones de dólares, no ha donado ni un centavo a su campaña presidencial de 2024 y ha optado por recaudar fondos entre sus seguidores de todo el país. Mientras tanto, sus empresas han seguido cobrando a su operación política por comida, transporte e instalaciones. Como resultado, Trump ha transferido 4,6 millones de dólares de dinero de campaña a su imperio empresarial, según una revisión de los registros de la Comisión Federal Electoral.

La mayor parte de ese efectivo, unos 4,2 millones de dólares, ha ido a parar a una de las compañías de aviación de Trump, Tag Air. El Servicio Secreto, que tiene que viajar con Trump, ha pagado más de 800.000 dólares por pasajes aéreos a su campaña, quizás contribuyendo con parte de esos 4,2 millones de dólares. El expresidente posee un Boeing 757 de 1991, que requirió una revisión del motor de 4 millones de dólares cuando dejó la Casa Blanca. Después de hablar con seis expertos en aviación, Forbes estima que el avión probablemente valga unos 12 millones de dólares.

Las empresas de Trump han cobrado durante mucho tiempo a su campaña por diversos servicios, aunque nunca en las mismas circunstancias. Durante la carrera de 2016, Trump invirtió 66 millones de dólares de su propio dinero en su campaña, mucho más que los aproximadamente 13 millones de dólares que su campaña pagó a su negocio, dejándolo con una pérdida neta. En 2020, el expresidente no donó nada a su campaña mientras seguía recaudando dinero, transfiriendo así alrededor de 3 millones de dólares de fondos de donantes a su negocio. En estas elecciones, recaudará mucho más, ya que vuela por todo el país en su propio avión en lugar del Air Force One, lo que le permitirá transformar su jet privado en una especie de servicio chárter.

Cuando se le preguntó sobre las transacciones, un portavoz de la campaña de Trump se desvió y criticó los viajes de Joe Biden a Delaware y los negocios de Hunter Biden en el extranjero, al tiempo que señaló que Trump donó su salario de 400.000 dólares al año en la Casa Blanca y dejó el cargo más pobre de lo que llegó. El expresidente, un viajero frecuente de Florida que entregó la gestión de un negocio internacional multimillonario a sus hijos, ha cobrado a su campaña mucho más de lo que donó en salario.

Además del pasaje aéreo, la campaña de Trump para 2024 ha gastado 332.000 dólares en Mar-a-Lago, el club privado que también funciona como residencia personal de Trump. El expresidente anunció su actual candidatura a la Casa Blanca desde el club en noviembre de 2022, y la campaña desembolsó más de 68.000 dólares el mes siguiente. En junio de 2023, el fiscal especial Jack Smith anunció una acusación contra el expresidente por supuestamente retener documentos secretos en el club y obstruir los intentos de recuperarlos. Sin embargo, la fiesta continuó. La campaña gastó 86.000 dólares en Mar-a-Lago en noviembre de 2023, y luego continuó aportando 10.000 dólares aquí y 15.000 dólares allá durante los meses siguientes.

El arte del autotrato: durante décadas, Donald Trump ha encontrado formas de beneficiarse transfiriendo dinero entre entidades que controla. JAMEL TOPPIN PARA FORBES

Trump también esparció algo en sus otras propiedades. Su campaña gastó 20.000 dólares en Trump National Doral, un complejo de golf que el expresidente posee en Miami. Otros 36.000 dólares se destinaron al hotel Trump en Las Vegas, que el expresidente posee junto con el multimillonario Phil Ruffin.

Otros grupos relacionados con Trump también han pagado a las empresas del mandatario. Su campaña de 2020, que se transformó en un comité de acción política, alquiló un espacio en la Torre Trump y gastó unos 500.000 dólares desde las elecciones de noviembre de 2020 hasta febrero de 2022. Después de su campaña de 2020, Trump también creó algo llamado PAC de liderazgo, que los políticos suelen utilizar para apoyar a sus aliados. El grupo de Trump, llamado Save America, gastó la mayor parte de su dinero en cubrir gastos legales y 335.000 dólares en hoteles de Trump. También hay comités de recaudación de fondos conjuntos, que permiten al expresidente asociarse con otros para reunir contribuciones. Los comités de recaudación de fondos conjuntos de Trump han pagado a sus empresas alrededor de un millón de dólares desde que el expresidente perdió su puesto en la Casa Blanca.

Si se suma todo (los 4,6 millones de dólares de la campaña de 2024 y millones más de los otros grupos de Trump), sus empresas han recaudado alrededor de 7 millones de dólares en total desde las elecciones de 2020. No es un mal premio de consolación.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar: OMS alerta de que brotes de gripe aviar en ganado vacuno de EU se triplicaron en un mes

 

Siguientes artículos

televisión serie Corea
Ver una serie extranjera de TV puede castigarse con pena de muerte en Corea, dice la ONU
Por

La regresión sobre la situación de los derechos humanos en Corea del Norte es tan grave que el simple consumo de una ser...